Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

BM: Perú es uno de los países que más crecerá en región al 2016

EFE
EFE

El Banco Mundial aseguró que el Perú será el país que más crecerá en la región en el 2015 y 2016 con expansiones de 5.6 y seis por ciento anual.

El Perú será el país que más crecerá en la región en el 2015 y 2016 con expansiones de 5.6 y seis por ciento anual, respectivamente, proyectó el Banco Mundial (BM).

Señaló que con este avance el Perú crecerá más que Colombia, que se expandirá 4.6 y 4.5 por ciento el próximo año y en el 2016, en cada caso.

En tanto, Paraguay crecerá 4.3 y cuatro por ciento en el 2015 y 2016, respectivamente, mientras que Brasil lo hará en 2.7 y 3.1 por ciento.

Bolivia se expandirá 4.3 y 3.9 por ciento en el 2015 y 2016, en cada caso, y Ecuador 4.2 y 5.1 por ciento. En tanto, Venezuela crecerá uno y 1.9 por ciento en el 2015 y 2016, respectivamente.

A nivel de la región, Perú sería el segundo país de mayor crecimiento en el 2015 y 2016, después de Panamá que se expandiría 6.2 y 6.4 por ciento, en cada caso.

Para este año el BM estimó que la economía peruana crecería cuatro por ciento.

A través del estudio publicado y denominado "Perspectivas económicas mundiales, cambio de prioridades, construir para el futuro" el BM afirmó que la actividad en América Latina y el Caribe ha sido floja como resultado de la estabilización o caída de los precios de los productos básicos.

Asimismo, en respuesta al menor crecimiento de la economía de Estados Unidos en el primer trimestre y los problemas internos.

Manifestó que el debilitamiento regional se mantiene desde el 2013 y perjudica las exportaciones de bienes de varios países.

"Los datos actualizados de Argentina, Brasil, México y Perú para el primer trimestre son deficientes debido a una variedad de influencias, dentro de las cuales se incluye el escaso dinamismo de Estados Unidos, relacionado con las condiciones climáticas, el reciente aumento de impuestos en México y la desaceleración en China", apuntó. 

El BM proyectó que las exportaciones regionales, incluidos los ingresos por concepto de turismo en el Caribe, se consolidarían debido al mayor crecimiento en los países más avanzados y a mejoras en la competitividad luego de la depreciación de varias monedas ocurrida previamente.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA