Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E231: La tecnología "IAmigable" y el hardware del 2024
EP 231 • 01:21:16
Entrevistas ADN
Kuczynski: hay influencia de izquierda en organismos interamericanos de DD.HH.
EP 1600 • 14:11
Ruido político
EP15 | T7 | A un año de… (Parte 1)
EP 15 • 25:33

BM: "Próximo gobierno debe mejorar calidad de los servicios públicos"

El vicepresidente del Banco Mundial, Otaviano Canuto, indicó que la calidad de las políticas económicas en Perú en las últimas dos décadas sirvió para mejorar bastante el desempeño del país.

El próximo gobierno de Perú debe mejorar la calidad de los servicios públicos, principalmente salud y educación, para tener una mejor confianza de la población, afirmó el vicepresidente del Banco Mundial, Otaviano Canuto.

“Quien sea el que gane las elecciones (en Perú) debería poner atención a este punto, mejorar la calidad de los servicios públicos”, enfatizó.

Indicó que en todos los países del mundo que son socios del Banco Mundial se ha visto que la confianza de la población en el sector público es un elemento importante de desarrollo de un país.

“En los países desarrollados la confianza de la población en el gobierno se basa en temas como lucha contra la corrupción, respeto y gobernabilidad”, comentó.

Sin embargo, refirió que en el caso de Perú, como en otros países de la región, esa confianza está ligada con una mejor gestión de la calidad de los servicios públicos, principalmente en educación y salud.

“Si hay una mayor atención a la mejora de la calidad de la educación y la salud, la confianza de la población en el Estado cambia dramáticamente”, subrayó.

Canuto indicó que la calidad de las políticas económicas en Perú en las últimas dos décadas sirvió para mejorar bastante el desempeño del país.

“El desempeño de la macroeconomía es una condición necesaria para la reducción de la pobreza pero no es suficiente”, acotó.

En ese sentido, consideró importante que el próximo gobierno también mantenga el mismo nivel de atención a las gestiones de la reducción de la pobreza y a la mejora del desempeño macroeconómico.

“No podemos imaginar que se pueda focalizar en uno de ellos, pero lo que sabemos es que el crecimiento macroeconómico es una condición necesaria”, puntualizó.

Por su parte, el economista en jefe para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela del Banco Mundial, Carlos Silva-Jáuregui, indicó que el organismo multilateral esperará a conocer al próximo presidente de Perú para empezar a negociar la estrategia de apoyo entre ambas partes.

“La estrategia que tenemos con Perú vence este año y vamos a iniciar el proceso para negociar una nueva estrategia, la cual tendrá actividades con las cuales el Banco Mundial apoyará el desarrollo del país en el futuro”, refirió.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA