Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Bodegas no logran recuperarse: Sus ventas llegan solo al 70% de lo alcanzado antes de la pandemia

La descoordinación entre el Gobierno Central y Gobierno Local es uno de los obstáculos para los bodegueros.
La descoordinación entre el Gobierno Central y Gobierno Local es uno de los obstáculos para los bodegueros. "Se necesita información precisa", afirma el representante Andrés Choy | Fuente: RPP

Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú afirmó que las 500 mil bodegas a nivel nacional  aún no recuperan lo que se vendió el año pasado

Las 500 mil bodegas a nivel nacional todavía no logran recuperarse, pues sus ventas llegan solo al 70% de lo alcanzado antes de la pandemia. Ello a pesar de haberse mantenido abiertas durante la cuarentena.

Así lo confirmó Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú en RPP Noticias.

En ese sentido explicó cuáles son los principales obstáculos. "Las permisologias que se crearon para mejorar la atención, la descoordinación entre gobierno central y municipios, se necesita información precisa, lamentablemente no sabíamos a quién obedecer", comentó.

Agregó que pese a las adversidades, los bodegueros a nivel nacional buscan otros caminos para sostener sus negocios. "Ahora vendemos productos frescos, como frutas, verduras y pollo. También recibimos pedidos por WhatsApp".

 Cabe indicar que en los últimos meses, restaurantes, cafeterías, panaderías y discotecas han cambiado al giro de minimarkets; empresas de consumo masivo han generado nuevos canales de distribución y llegado de manera directa al consumidor a través del delivery; personas con aplicativos de venta de perecibles y no perecibles y otros tantos, que han perdidos sus trabajos, han buscado emprender poniendo una bodega.

El interés por abrir una bodega ha aumentado de manera significativa. Un indicador de ello es que el número de llamadas que reciben en la asociación solicitando los requisitos para implementar este tipo de negocio se ha disparado en 400%.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA