Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Bolivia quiere negociar otro acuerdo con EEUU tras suspensión de ATPDEA

Ya no hay que hablar de ATPDEA, hay que hablar de otras estrategias, de cómo vamos a encarar nuestra relación comercial con EEUU, dijo el vicecanciller Fernández.


El Gobierno de Bolivia pidió hoy que no se hable más del programa de exenciones arancelarias ATPDEA y abogó por negociar un tratado de comercio que contemple las "asimetrías" entre ambos países.

"Ya no hay que hablar de ATPDEA, hay que hablar de otras estrategias, de cómo vamos a encarar nuestra relación comercial con Estados Unidos", dijo a los medios el vicecanciller Hugo Fernández, al indicar que su país ya envió a Washington una propuesta para negociar ese acuerdo alternativo.

Recordó que las preferencias arancelarias de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga (ATPDEA), que Washington no renovó a Bolivia, también terminarán a fin de año para Perú, Colombia y Ecuador, los otros tres andinos que se beneficiaban con el programa a cambio de resultados en la lucha antidroga.

La suspensión fue decidida por la Administración de George W. Bush, en diciembre de 2008, con el argumento de que Bolivia no había colaborado en la lucha contra el narcotráfico.

El Gobierno de Barack Obama ratificó el veto a Bolivia el pasado martes, lo que suscitó el rechazo del presidente Evo Morales, quien acusó a su colega estadounidense de actuar como "gendarme" y "patrón".

Fernández explicó que La Paz envió una propuesta a Washington para negociar un convenio comercial que incluya "las grandes diferencias" existentes entre las economías de EE.UU. y Bolivia.

"No puede ser que un elefante trate con una pulga al mismo nivel. Necesitamos un tratado de comercio que tenga en cuenta esas asimetrías", insistió.

Los empresarios bolivianos lamentaron el miércoles la pérdida de las preferencias arancelarias y alertaron que esto ocasionará pérdida de empleos "de alto valor" en el sector manufacturero. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA