Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Advierten aumento del costo de los servicios en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Advierten aumento del costo de los servicios en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Advierten aumento del costo de los servicios en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez | Fuente: Foto: Andina

El gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional pidió al Gobierno entablar un diálogo para mitigar los incrementos.

Habrá un aumento del costo de los servicios en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo que afectará también a los pasajeros, indicó Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional.

En el programa Economía Para Todos de RPP, explicó que este aumento será para las salidas nacionales e internacionales y aterrizaje y despegue.

Gutiérrez manifestó que este aumento está contemplado en una adenda del contrato de concesión con Lima Airport Partners, LAP. En esa línea, el representante de la asociación pidió al Gobierno entablar un diálogo para mitigar los incrementos.

El gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional también sostuvo que no es conveniente que el 18 de diciembre se realice la inauguración de la nueva terminal aérea.

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 204 | Proyectos atascados

Constantemente se insiste en que la minería es el motor del crecimiento peruano. Que bloquear a la economía perjudica a todos los peruanos. Que necesitamos más inversión privada para dar más empleo, para generar más demanda de productos, para exportar más, para recaudar más. Pero ni así. La minería peruana se encuentra bloqueada desde hace más de una década. Ni un solo megaproyecto ha entrado en funcionamiento. En un periodo de recesión, quizás debamos reconsiderar haberle dado la espalda a la minería. - Punto de Encuentro, Agenda Económica (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/937714827698500)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA