Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Bolsa de Valores de Lima cerró con una subida del 1.01 por ciento

Indicadores positivos fueron impulsados por las mayores ganancias de acciones de empresas agrarias azucareras.

El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en 7.086,40 puntos, tras registrar una subida del 1.01 por ciento, en una sesión en la que se negociaron 3.505.494 soles (1.113.032 dólares) en 314 operaciones.

Cotizaron acciones de 43 empresas, de las que 17 subieron, 9 bajaron y 17 se mantuvieron estables.

Las acciones que más subieron fueron Agroindustrial Pomalca comunes (14.81%), Bolsa de Valores de Lima clase B comunes (9.09%), Cervecerías Peruanas Backus de inversión (8.29%), Agroindustrial Casa Grande comunes (5.95%) y Minera IRL comunes (4.40%).

Por el contrario, bajaron las de Telefónica del Perú clase B comunes (-3.70%), Empresa Eléctrica de Piura comunes (-2.83%), Edegel comunes (-1.82%), Enersur comunes (-1.69%) y Graña y Montero comunes (-1.46%).

La Bolsa de Lima cerró la primera jornada de la semana con indicadores positivos impulsada por las mayores ganancias de acciones de empresas agrarias azucareras.

En la sesión se registró un reducido volumen de negocios debido al cierre de los mercados financieros de Nueva York.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA