Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bolsas de Europa cerraron el 2011 con fuertes pérdidas

Referencial
Referencial

El indicador FTSE de la bolsa de Londres fue el que menos retrocedió, 5,5%, y el MIB de la plaza milanesa fue el de las mayores pérdidas, con 25%.

 

Las principales bolsas europeas cerraron el año con importantes retrocesos, que superaron el 25 % en el caso de Milán, en un año marcado por la desconfianza hacia el futuro del euro y por la crisis de la deuda soberana.

El índice CAC de la Bolsa de París cayó el 16,95 % en 2011, mientras que el IBEX-35 de la plaza madrileña perdió un 13,11%. La crisis del mercado de deuda terminó salpicando también a la primera potencia europea, Alemania, y el indicador DAX de la bolsa de Francfort cerró el año con una caída del 14,69 %.

Londres, la única de las grandes bolsas europeas ajena a la zona euro, y por tanto aislada de los problemas de falta de confianza en la moneda única, fue la bolsa que menos cayó, un 5,5 %.

Los hechos

Los conflictos en la zona de Oriente Medio, el terremoto de Japón, la rebaja de calificación de la deuda soberana a Estados Unidos y la crisis de deuda europea, son los cuatro hechos que determinaron el comportamiento de los inversionistas en el 2011.

Según un informe de la asesora de inversiones IG Markets, citado por la agencia EFE, los conflictos en el Medio Oriente provocaron la subida del precio del petróleo y de otras materias primas; mientras que el terremoto de 8,9 grados en Japón, afectó la economía de esta potencia y reabrió el debate sobre las energías nucleares.

A ello se une la bajada del "rating" de Estados Unidos por primera vez en la historia, a causa del alto endeudamiento del país, y la crisis de deuda europea, que ha afectado a grandes economías como la italiana y la francesa.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA