Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bolsas del mundo caen ante incertidumbre sobre el crecimiento

Acciones limeñas retrocedieron 5,5 %. Inversionistas en Estados Unidos temen que este viernes se publique un dato desalentador sobre la creación de empleos en el mes de julio.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) tuvo este jueves su mayor caída porcentual diaria en casi dos meses, tal como ocurrió en todas las bolsas de valores más importantes del mundo. Los inversionistas expresaron así su incertidumbre ante el futuro de la economía de Estados Unidos y la crisis de la zona euro.

El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, bajó hoy 5,56 por ciento, mientras que el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió 5,5 por ciento.

Otras bolsas de Latinoamérica no escaparon de los temores. La bolsa de Buenos Aires fue la que sufrió el desplome más fuerte entre las principales bolsas de la región, perdiendo 6.01%. La Bolsa de Valores de Sao Paulo, la primera bolsa latinoamericana, cerró con -5.72% en su principal índice, el Ibovespa.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores también vivió su peor jornada del año al cierre del miércoles, y registró una pérdida de 3.37%, la peor del año. El mercado de valores de Santiago perdió 3.94%

En Wall Street, el índice industrial Dow Jones bajó 4.31 por ciento, mientras el indicador tecnológico Nasdaq y el índice Standard & Poor’s retrocedieron 5.08 y 4.78 por ciento, respectivamente.

En el pesimismo que reinó durante toda la jornada fue determinante la publicación de las cifras de peticiones de subsidio por desempleo en EE.UU., que mostraron un leve descenso y dejaron bajas las expectativas para la publicación el viernes del informe de empleo del Departamento de Trabajo.

Carlos Farro, gerente de asesoría bursátil de Credibolsa SAB, explicó a RPP Noticias que, después de que el lunes se conociera que la manufactura estuvo en julio cerca de entrar en recesión, y luego de que el martes se conociera que el gasto de las personas en EE.UU. se contrajo, el mercado está apostando a que mañana se reportará un dato de empleo igualmente desalentador.

Farro precisó que no está descartado que el martes de la próxima semana, en la reunión de la Reserva Federal, esta entidad monetaria pueda llegar a anunciar una nueva emisión inorgánica, similar a las anteriores por 300 mil millones y 600 mil millones de dólares, conocidas como QE1 y QE2 (Quantitative Easing 1 y 2).

Las preocupaciones también se dejaron ver en las principales plazas financieras europeas: Milán, la plaza más afectada de Europa, tuvo un desplome de 5.16%, su nivel más bajo desde abril de 2009. París perdió 3.9 %, Londres 3.43 % y Fráncfort 3.4 %.

Afectó, además, a los mercados bursátiles del viejo continente la declaración que dio hoy el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, acerca de que esta entidad seguirá adelante con el plan de compra de deuda de los países europeos con deuda devaluada. Un signo de que los países siguen necesitando ayuda.

 

Lea más noticias de Economía AQUI.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA