Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Bonos peruanos caen tras vacancia, ¿cómo afecta a nuestros bolsillos?

El precio del bono del Gobierno al 2050, sufrió el peor declive, al bajar 3,4 centavos hasta 157,87 centavos de dólar, de acuerdo a datos de Refinitiv.
El precio del bono del Gobierno al 2050, sufrió el peor declive, al bajar 3,4 centavos hasta 157,87 centavos de dólar, de acuerdo a datos de Refinitiv. | Fuente: Andina

El economista Enrique Díaz explicó a RPP Noticias porque es importante esta reacción de los inversionistas tras la vacancia presidencial.

Esta mañana Reuters reportó que los precios de los bonos del Gobierno peruano en dólares se desplomaron tras la vacancia contra Martín Vizcarra.

Pero, ¿qué significa esto? El economista Enrique Díaz señala que ante la incertidumbre que genera la crisis política, las entidades que tenían estos bonos "están en la vocación de tratar de deshacerse de esos bonos".

El especialista señala que el actual escenario de crisis política genera una gran desconfianza para los inversionistas.

"El interés por esos bonos disminuye marcadamente, es una señal de desconfianza, de incertidumbre, porque no hay mayores elementos de juicio todavía. Estamos en una situación extraordinaria en la que hay muchas interrogantes", comentó.

Entonces, ¿cómo afecta esta situación al bolsillo de los peruanos?

El experto señala que se vienen momentos de gran dificultad para el bolsillo de los peruanos, que ya atraviesan por la crisis económica que ha generado la pandemia.

La caída en el precio de los bonos peruanos en dólares puede generar que el costo del financiamiento para nuestro país se incremente y esto puede repercutir en mayores interéses para las familias y empresas peruanas. 

"Si no se despejan las dudas, si no hay una confianza en lo que se va a hacer (en el Gobierno de Manuel Merino) y se le da crédito sobre cómo van a gestionar esta transición, los mercados se van a volver adversos al Perú, significa que las tasas de interés de cualquier endeudamiento que quiera hacer el Perú van a subir", explicó.

Asimismo, el especialista prevé que la cotización del dólar se mantendrá al alza, tal y como está ocurriendo esta mañana.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA