Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41
Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
EP 202 • 10:56
El Club de la Green Card
Proceso para reemplazar tu certificado de ciudadanía americana
EP 50 • 01:50

BVL retrocedió 6.22% y registró mayor caída de últimos 29 meses

Analistas de bolsa señalan que incertidumbre durante las próximas semanas, hasta la segunda vuelta.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) presentó indicadores negativos al cierre de la sesión de hoy, acumulando una pérdida de 12.39% en las últimas tres jornadas, debido a la coyuntura electoral y al fuerte aumento de la aversión al riesgo.

El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, bajó 6.22% al pasar de 19,848 a 18,613 puntos, mientras que el Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió 5.13% al pasar de 27,211 a 25,816 puntos. 
 
En tanto que el Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, se depreció 4.62%. 

Así en la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en S/. 221.41 millones de nuevos soles en 3,762 operaciones de compra y venta. 
 
El gerente general de GPI Valores, Luis Felipe Arizmendi, señaló que la caída de la bolsa responde a un nerviosismo, quizás injustificado del mercado, ante los resultados de las elecciones presidenciales, que colocan a Ollanta Humala como uno de los candidatos a pasar a la segunda vuelta electoral junto con Keiko Fujimori.

“Lo que está ocurriendo es un nerviosismo y la bolsa es un indicador adelantado de lo que está ocurriendo y en este momento hay una  incertidumbre”, indicó.

Señaló que ello ha generado temor en los inversionistas locales, pero sobre todo internacionales lo que se sustenta en la fuerte salida de capitales (sobre todo americanos y chilenos, según fuentes del mercado).

Señaló que los inversionistas se van a mantener nerviosos  hasta que concluya la campaña electoral, pese a ello, anotó, que la clave está en que los candidatos busquen   mecanismos de consenso, que aseguren el continuismo del creamiento económico.

“En el peor escenario de que Humala patee el tablero el primer día, aún existe los candados constitucionales para evitar que eso suceda”, acotó.

Por su parte un analista de bolsa, que prefirió que no ser citado, indicó que es muy probable que en los próximos días el mercado bursátil muestre un  pequeño rebote técnico, pero este, dijo “ no significaría que hayamos visto el piso del mercado”.

“Es probable que haya un reacomodo, pero probablemente sea una especie de escalón a una caída más dramática”, acotó.

Señaló que lo que es claro, es que si el candidato Ollanta Humala,  aparece como el ganador a través de las encuestas, la caída de la bolsa sería dramática, además de precipitada.

“Si es él (Ollanta Humala) saliera, el mercado terminaría por capitular y debería estar cayéndose desde los niveles actuales, en no menos de un 30%. Es decir, estaríamos hablando de un 40% a 50% de caída, con un tipo de cambio se subiría a S/. 3.00 ó S/. 3.50, estimó la fuente.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA