Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Cáceres: En Perú no hay sanciones por realizar lobby informal

RPP / Wilfredo Angulo
RPP / Wilfredo Angulo

Para poder trabajar formalmente como lobista en el país se debe estar inscrito en el registro de gestores de interés de la Sunarp, explicó la Asociación de Contribuyentes por Respeto.

El director ejecutivo de Contribuyentes por Respeto, Fernando Cáceres, afirmó que en el Perú no existen sanciones por realizar lobbies informales y urgió en realizar un cambio en la legislación sobre gestores de intereses.

Explicó que para poder trabajar formalmente como lobista en el país se debe estar inscrito en el registro de gestores de interés de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Precisó, sin embargo, que la actual Ley de Gestión de Intereses no contempla sanciones para las personas o empresas que realicen lobby sin estar inscritas en los registros públicos. Por ello solo unas 15 empresas estarían registradas en esta lista.

“Existe una Ley de Lobby, pero esta debería cambiarse para hacerla más sencilla y para abarcar los actos de gestión de interés de aquellas personas que no están inscritas (en Sunarp) y determinar cuál es la sanción si alguien hace un lobby y no está registrado”, declaró a RPP Noticias.

Cáceres dijo que la normativa sobre lobby es muy engorrosa, pues se pide sumillas de lo conversado durante las reuniones con funcionarios públicos e incluso informar cuánto se cobró por el servicio de gestión de intereses a las empresas.

Respecto a los últimos casos de lobby que implican a los ministros Eleodoro Mayorga y Milton von Hesse, y al extitular del Ministerio de Economía Luis Miguel Castilla, afirmó que no se configuraría delito de tráfico de influencias, pues -hasta donde se sabe- no habría existido pago o prebenda para el funcionario público.

Sobre la actuación de la abogada Cecilia Blume, quien pidió a Von Hesse agilizar trámites a favor de las empresas Exalmar y Fénix Power, señaló que en el primer caso habría actuado como gestora de interés propio, al ser directora de la pesquera.

Mientras que en el caso de Fénix Power sí habría fungido como gestora profesional de intereses, pues intercedió por la firma eléctrica ante el ministro Von Hesse a través de su empresa C&B Consult. Sin embargo, ni ella ni su empresa están inscritas en el registro de Sunarp.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA