Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Paternar en la literatura
EP 17 • 39:54
El poder en tus manos
EP87 | INFORME | ¿La eliminación de los movimientos regionales afecta la participación política de los peruanos?
EP 87 • 03:42
Informes RPP
¿Qué es el doxing y como prevenirlo?
EP 1153 • 05:36

¿Cuánto le cuesta al Perú la promulgación de feriados?

Por laborar un feriado, un trabajador formal recibe doble pago adicional al ordinario que tiene por día.
Por laborar un feriado, un trabajador formal recibe doble pago adicional al ordinario que tiene por día. | Fuente: ANDINA

El número de feriados se incrementó 33 % y pasó de 12 días libres a 16, debido a la aprobación de 4 festividades el 2023.

Durante este 2024, los peruanos gozarán de 4 nuevos feriados que suman un total de 16 días libres. Estos son el 23 de julio por el Día de la Fuerza Aérea del Perú, el 7 de junio por el Día de la Bandera, el 6 de agosto por la Batalla de Junín, y la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre.

¿Pero cuánto podría impactar al crecimiento del país?

Según el reporte de inflación del BCR, publicado en septiembre del año pasado, un feriado adicional tiene un costo del 0.04 puntos porcentuales de nuestro PBI.

De esta manera, con los 4 feriados adicionales, "podrían reducir el crecimiento del PBI en 0.16 puntos porcentuales en el primer año de implementación respecto al crecimiento que se tendría en ausencia de dichos feriados", se lee en la publicación. 

Vale indicar que el número de feriados creció 33 %; es decir, pasó de 12 a 16 y con esto, el Perú se convierte "en el país con más días libres remunerados en comparación con los países de la OCDE y de la Alianza del Pacífico".

¿Por qué se genera un sobrecosto?

El BCR explicó que, el aumento de feriados podría tener efectos diferenciados sobre algunas actividades económicas, toda vez que hay impactos positivos en sectores como el turismo, pero otros como la manufactura primaria y no primaria, electricidad, construcción, entre otros, sí registran una caída en su producción.

Esto porque las empresas tienen que parar por el feriado o pagar extra a sus colaboradores. Recordemos que, con estos 16 feriados, un peruano que trabaja en el sector normal goza de 46 días de descanso legal, pues 30 son de sus vacaciones. 


Marginal

MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales

Hay quienes dicen que el Perú está sobre diagnosticado. Que ya no hace falta más análisis y estudios y diagnósticos y radiografías, porque ya se sabe qué es lo que está mal y lo que tenemos que hacer para retornar a la senda de crecimiento que tuvimos alguna vez. Lo que nos falta es gente con coraje que pelee las batallas necesarias para sacar del camino a las mafias que bloquean las reformas y poner en su sitio a los que se benefician de que las cosas sigan mal. Aquí tenemos dos de esos problemas: Límites de precios y sobrecostos laborales.- Cartelera Cultural, Recesión, pobreza e industria editorial (https://www.facebook.com/100028120885207/videos/1548569679277321)

Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA