Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

CADE termina con planteamiento de reducir pobreza para bicentenario

Durante la clausura de Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2011, el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla sostuvo que para 2021 habrá 330 mil pobres menos en el país.

La edición número 49 de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) concluyó el sábado pasado en Cusco con el planteamiento del ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, de reducir el índice de pobreza en el país a solo el 10% de la población total para el año 2021. Es decir, que 330 mil peruanos dejen de ser pobres para ese entonces.

“Debemos fijarnos metas puntuales que nadie se va a negar. Una es erradicar la pobreza extrema y bajar la pobreza al 10% en el 2012 cuando sea el bicentenario”, dijo durante la clausura del tradicional evento que reunió a unos mil ejecutivos de todo el país en la “ciudad imperial”.

No obstante, precisó que el crecimiento es requisito para generar el empleo, las oportunidades y los recursos fiscales requeridos con los cuales cumplir con las políticas de inclusión social que permitirán esta reducción de la pobreza.

Además, señaló que es necesaria una “agenda de largo aliento” que incluya metas de mediano plazo a fin de alcanzar el bienestar trazado para la población.

“Nos nos engañemos, el crecimiento es esencial y para crecer no hay receta mágica o uno invierte o es más productivo, no hay otra cosa; eso lo tenemos claro y es una condición esencial”, subrayó.

Asimismo, acotó que la productividad de un país es lo que determina la calidad de vida de las personas porque les permite acceder a salarios reales que mejoren su bienestar.

Competitividad, productividad y crecimiento es lo mismo”, subrayó ante los empresarios de la CADE.

“El punto de partida que tenemos es muy bueno y positivo, hace poco estuvo (en Lima) la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y no es casual que haya elegido visitar a Brasil, México y Perú sino que los considera países bien manejados y que han tenido continuidad en políticas que han sido exitosas”, añadió.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA