Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

CAF: Latinoamérica debe competir con Europa y EEUU para atraer inversiones

Señalan que los países latinoamericanos que podrán acceder efectivamente a esos recursos serán aquellos que muestren "políticas continuas, coherentes y estables".


La Corporación Andina de Fomento (CAF) alertó hoy de que en los próximos tres años, América Latina tendrá que competir con EE.UU. y Europa, los principales perjudicados por la crisis económica global, para captar inversiones.

El presidente de la CAF, el boliviano Enrique García, señaló hoy en La Paz que EE.UU. y los países europeos, donde el impacto de la crisis fue mayor, van a registrar déficits fiscales, por lo que tratarán de atraer inversiones para cubrir esas carencias.

"América Latina va a tener que enfrentar una competencia muy alta por los recursos, porque las firmas japonesas, las compañías chinas van a preferir poner sus recursos en bonos del tesoro o equivalentes de EE.UU., Europa o en países en desarrollo", dijo García al inaugurar un seminario sobre economía y desarrollo regional.

Agregó que los países latinoamericanos que podrán acceder efectivamente a esos recursos serán aquellos que muestren "políticas continuas, coherentes y estables", entre las que mencionó contar con "reglas del juego claras" y estabilidad social, además de un manejo adecuado de la macroeconomía.

El presidente de la CAF explicó que la región requiere recursos externos porque su capacidad de ahorro no es suficiente para realizar las inversiones necesarias para lograr un crecimiento sostenido de entre 4,5 y 5 por ciento.

"Estamos hablando de entre 150.000 y 200.000 millones de dólares netos anuales que hay que traer de los países con excedente. El desafío es cómo atraer esos recursos porque sólo con recursos internos no es posible lograr metas de crecimiento", agregó.

La CAF ha identificado los diferentes tipos de infraestructuras, sobre todo las de integración, como elemento fundamental para superar las brechas que separan a América Latina de los países desarrollados, sostuvo García.

Citó como ejemplo el caso de Suramérica, donde la CAF aprobó 55 proyectos de integración en los últimos ocho años, que representan una inversión cercana a los 23.000 millones de dólares.

García concluyó destacando la importancia de las alianzas entre el sector público y privado para que los países alcancen las metas de crecimiento e inversión.

La CAF es una institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional en el área andina.

Actualmente son accionistas de la CAF Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como 14 bancos privados de la región andina. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA