Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

CAF: Resultados de medidas reactivadoras se verán a mediano plazo

Según la representante de la CAF en Perú el paquete reactivador son medidas acertadas y sus efectos positivos se verán en el mediano plazo. Lo importante es que hubo una reacción oportuna.

El Perú cuenta con sectores productivos competitivos que concitan el interés de los grandes inversionistas y de los propios organismos multilaterales, afirmó la directora representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el Perú, Eleonora Silva.

“Hay una agenda de proyectos bastante dinámica que está próxima a ejecutarse. Ello significará un nuevo impulso para la economía peruana que, pese a los efectos coyunturales, continúa creciendo”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

En tal sentido, dijo que la recuperación del dinamismo económico del país dependerá de la ejecución de los proyectos que conforman la cartera de inversiones para los próximos meses.

Iniciativas

Silva destacó las iniciativas dispuestas por el Gobierno para retomar la senda del crecimiento sostenido.

Son acertadas y sus efectos positivos se verán en el mediano plazo. Lo importante es que hubo una reacción oportuna”, añadió.

No obstante, dijo que la recuperación dependerá también de cómo los mercados desarrollados empiecen a superar la crisis e incrementen su demanda.

Resaltó que para la CAF es satisfactorio ver cómo las diferentes instancias del Estado responden a las exigencias del mercado.

 “Seguramente se implementarán nuevas medidas complementarias de tal forma que se puedan cumplir con los objetivos previstos. Lo importante es que se generen iniciativas que permitan impulsar la economía en este segundo semestre y en los años que están por venir”, subrayó.

Al referirse a la evolución de las exportaciones no tradicionales, la representante de CAF en el Perú aseveró que este rubro se ha ido consolidando en los últimos años y se ha convertido en el complemento perfecto de las exportaciones tradicionales.

“Los envíos típicos como minerales han sufrido contracciones, situación que de alguna manera es compensada con la expansión de las exportaciones de productos procesados, donde el sector agrícola muestra una singular notoriedad”, recalcó.

Asimismo, Silva ponderó el dinamismo que han adquirido los envíos de productos con valor agregado.

“Ello se ha traducido también en una significativa mejora de la calidad de vida de muchos peruanos que viven especialmente en zonas rurales”, puntualizó.

Comentó que antes un gran número de productores de estas zonas no podía acceder a los mercados internacionales. “Ahora sí.”

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA