Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cafeteros alertan que plagas por el cambio climático generarán pérdidas

Cafetaleros
Cafetaleros | Fuente: ANDINA

Esta preocupante situación se suma a los efectos de la plaga de roya amarilla, que en el 2013 afectó 250 mil hectáreas de cafetales en diversas regiones del país.

El incremento en la temperatura y cambios en los patrones de precipitación por el cambio climático, favorece la propagación de plagas y enfermedades en los cafetos que generará importantes pérdidas económicas, alertó el gerente de la Junta Nacional del Café (JNC), Lorenzo Castillo.

Esta preocupante situación se suma a  los efectos de la plaga de roya amarilla, que en el 2013 afectó 250 mil hectáreas de cafetales en diversas regiones del país.

El dirigente cafetalero precisó que se está produciendo un rebote de plagas, principalmente, de la broca (Hypothenemus hampei), el minador (Leucoptera coffeella), cercospora, ojo de gallo, nemátodos, entre otras.

“El minador ataca en calor fuerte. Es una mariposa muy pequeña que pone sus huevos en las hojas de los cafetos y esas larvas que salen se incrustan dentro de la hoja y destruyen su parte foliar”, comentó.

Castillo anunció que para reducir estos impactos negativos, el gremio cafetalero inició un proceso de capacitación a técnicos y promotores en manejo integrado de plagas a fin de promover las buenas prácticas y el nivel de riesgo para los productores.

Sin embargo, afirmó que el sector cafetalero no está preparado para afrontar y menos prevenir la propagación de roya y otras plagas y enfermedades.

“Siempre se toman medidas cuando la enfermedad ya ha atacado pero se está dejando de lado el tema preventivo. La roya se dio por la falta de prevención y el cambio climático está generando un escenario propicio para su rebrote”, indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA