Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Cambio en la venta de gasolinas “Generará un gran malestar social”

En algunas regiones el precio podría elevarse S/2.
En algunas regiones el precio podría elevarse S/2.

César Gutierrez, ex presidente de Petroperú, refirió que cambio a partir del 1 de julio incrementará el precio de los combustibles.

A partir del 1 de julio, los grifos tendrán que vender solo dos tipos de gasolina “la regular y premiun”, pero ¿qué conllevará este radical cambio en los servicentros de todo el país?, César Gutiérrez, expresidente de Petroperú advirtió que la modificación “generará un gran malestar social”, porque incrementará el precio del combustible.

“En el Perú, en Madre de Dios, por ejemplo, el 90% de personas usan gasolina de 84 octanos, con el cambio podría subir S/3 por galón y eso es mucho. En Iquitos pasa lo mismo porque la mayoría son mototaxis, en Puno el 41% de conductores usa gasoholes de 84, si cambian se les incrementará el precio S/2.6”, refirió.

César Gutiérrez advirtió que dichas proyecciones se basan en los precios actuales, pero no descarta que los valores podrían variar.

Servicentros afectados

El exfuncionario manifestó que no solo los conductores que no utilizan ese tipo de combustible, verán afectados sus ingresos, también los servicentros, sobre todo aquellos que no cuentan con recursos y están pagando el Reactiva.

“Las estaciones de servicio tienen un gran problema con el Reactiva Perú, el aplazamiento de los pagos por 24 meses tiene una condición, que los volúmenes de venta en el 2021 hayan sido 30% menos que el 2019. Entonces cuando tú miras volumétricamente si hay esa referencia en el caso de los grifos, pero la medida es el 30% de aquellos ingresos, como el precio ha subido, muchas no podrán cumplir”, precisó.

Además, el cambio de los combustibles demandará una fuerte inversión porque se tiene que modificar la información en los tótem de los grifos, vaciar los tanques, hay que sacar los residuos.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA