Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

CAN facilitará vigilancia sanitaria de cosméticos en países andinos

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Un producto con la misma marca elaborado por diferentes fabricantes se verificará a través de las especificaciones del etiquetado, informó la Comunidad Andina.

La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) aprobó, mediante la Resolución 1333, los formatos y la estructura armonizada del código de identificación de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) de los productos cosméticos con el fin de facilitar el comercio, el control y vigilancia sanitaria en la región.

La aprobación se hizo previa consulta con las autoridades competentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y en cumplimiento de la Decisión 516 que señala que para la implementación de un Sistema de Información resulta necesario armonizar esos documentos.

Los formatos serán aplicados cuando los interesados presenten notificaciones sanitarias obligatorias, solicitudes de reconocimiento, renovaciones del código de notificación, y cuando las autoridades nacionales competentes tengan que dar respuesta a las mismas.

La estructura armonizada del código de identificación la aplicarán las autoridades para coordinar sus acciones de control y vigilancia en materia de productos cosméticos.

La armonización permitirá, por ejemplo, que un producto con la misma marca elaborado por diferentes fabricantes ubicados en la subregión andina o en terceros países, sea notificado bajo un mismo código de NSO y que su verificación o seguimiento se realice a través de las especificaciones del etiquetado.

La CAN tiene vigente desde el 2002 la Decisión 516 sobre "Armonización de legislaciones en materia de productos cosméticos", que señala que los productos cosméticos requieren de la NSO para su comercialización y expendio en la subregión,

La decisión también establece los requisitos que deberán acompañar dicha notificación y la solicitud de reconocimiento del código de identificación.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA