Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Canciller chileno descarta daño a relación comercial con Perú

Foto: EFE
Foto: EFE

Mariano Fernández sostuvo que pese al caso de espionaje, en Perú ´debe haber una cierta racionalidad, dándose cuenta de la interesante contribución económica de Chile´.

El canciller chileno, Mariano Fernández, descartó hoy que la denuncia peruana sobre un supuesto espionaje chileno vaya a dañar, por el momento, las relaciones comerciales entre los dos países.

En una entrevista con el canal de noticias 24 Horas, Fernández fue preguntado por unas declaraciones de su par peruano, José Antonio García Belaúnde, quien sostuvo que a raíz del supuesto espionaje se debía evaluar "el conjunto de las relaciones" bilaterales, si Chile no investigaba el hecho.

"Yo tengo la impresión de que tiene que haber una cierta racionalidad en Perú, que va a aparecer en algún momento, dándose cuenta de que la contribución económica de Chile por la vía del comercio es dinámica e interesante" respondió Fernández.

"Lo mismo por la vía de la inversión, porque somos los segundos inversionistas extranjeros", añadió el canciller.

En este sentido, Fernández aseguró que "la beligerancia respecto de un país que hace estas contribuciones, debería hacer que una parte de la sociedad peruana haga una contrapartida, que llame a una racionalidad mayor respecto de lo que se ha visto en estos días".

Perú denunció la semana pasada que el suboficial de la Fuerza Aérea de ese país Víctor Ariza había sido detenido (el 30 de octubre) tras comprobarse que había entregado información estratégica a Chile.

Este miércoles, el Gobierno de Lima entregó a Chile documentación sobre el asunto, junto con una protesta diplomática y una solicitud de que el asunto sea investigado.

El Gobierno chileno, sin embargo, se ha desvinculado del asunto, bajo la premisa de que Chile "no espía", aunque hoy la portavoz de La Moneda, Carolina Tohá, dijo que la documentación entregada por Perú será revisada "muy seriamente, como corresponde".

Analistas chilenos han considerado la denuncia "una maniobra mediática", destinada a mostrar a Chile como un país agresivo en el marco de la demanda que Perú presentó ante el Tribunal de La Haya para tratar de modificar a su favor la frontera marítima entre ambos países.

"Nosotros con Perú, en este período, estamos con continuar negocios e inversiones, pero estamos inhibidos de desarrollos más creativos que serían adecuados para la relación Chile-Perú en el siglo XXI, como estamos haciendo con el tratado de integración con Argentina", dijo el canciller chileno.

"Ellos saben perfectamente que las cosas tienen límites y también el despliegue chileno responde a eso. Nosotros tenemos un diseño estratégico de política exterior muy claro y lo practicamos cotidianamente. Estos son incidentes al margen de nosotros", precisó.

En tanto, Carlos Furche, director de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la cancillería chilena, dijo hoy que la eventual cancelación del Tratado de Libre Comercio (TLC), que buscan sectores nacionalistas peruanos, perjudicaría más a ese país que aChile.

"Chile y Perú tienen relación comercial de larga data, desde el 1998 tenemos un acuerdo de complementación económica que en el 2006 fue ampliado y sustituido por un TLC; cuando uno desarrolla un acuerdo de este tipo lo hace porque supone beneficios mutuos", dijo Furche a radio Cooperativa.

"Pero desde el punto de vista comercial, Chile es más importante para el Perú y desde el punto de vista de las inversiones no hay ninguna duda, porque hay 7.000 millones de dólares chilenos (invertidos) en Perú", sostuvo.

Según datos oficiales, las exportaciones peruanas a Chileaumentaron desde 138 millones de dólares en 1998 a 1.800 millones el año pasado, mientras está previsto que medio millón de turistaschilenos visiten Perú durante 2009.

Diversos empresarios, por otra parte, manifestaron que la polémica del espionaje no debería escalar y consideraron "hipotética" una eventual anulación del TLC, según opiniones que recoge hoy el diario El Mercurio.

"Ese es un tema político, nos mantenemos al margen y no vemos mayor conflicto", dijo a Ignacio Cueto, gerente general de la aerolínea LAN, que añadió que esta visión "suscribe plenamente" la filial LAN Perú.

Por su parte, el grupo Córpora, con presencia en Perú señaló en una declaración que ve una eventual anulación del TLC como una opción muy lejana, "excesivamente hipotética e inconveniente para ambos países" por lo cual, considera, "no tiene posibilidades de prosperar".

"No creo que la sangre llegue al río", comentó en tanto Abraham Senerman, socio de la inmobiliaria Titanium, que estudia proyectos de inversión en Perú. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA