Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44
Reflexiones del evangelio
Jueves 27 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre"
EP 674 • 12:16

“¡Estamos peor que Venezuela!”: expresidente boliviano Jaime Paz dice que su país ha “tocado fondo” tras intento de “golpe de Estado”

Jaime Paz fue presidente de Bolivia entre 1989 y 1993. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En Ampliación de Noticias, el expresidente Jaime Paz culpó a Evo Morales y Luis Arce de trasladar a las instituciones públicas su disputa interna en el partido Movimiento al Socialismo (MAS)

Latinoamerica

Jaime Paz dice que su país ha “tocado fondo” tras intento de “golpe de Estado”

“¡Estamos peor que Venezuela!”. El expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993) se pronunció enfáticamente sobre el “intento de golpe de Estado” que denunció ayer el Gobierno de Luis Arce, después de que el destituido jefe militar Juan José Zúñiga replegara tanques y militares armados con los que asaltó el Palacio de Gobierno.

En Ampliación de Noticias, el exmandatario saludó la preocupación de la comunidad internacional sobre la crisis política que atraviesa su país; sin embargo, alegó que no existió ninguna amenaza a la democracia, porque – enfatizó tajantemente – en su país “no existe” un sistema democrático.

“Como expresidente de Bolivia y ciudadano boliviano, me da vergüenza, pena e indignación esto que ha sucedido ayer. Ojalá que esto sirva para que la comunidad internacional se dé cuenta del tipo de régimen que rige en Bolivia y que, bajo una cierta máscara, dizque indigenista, se está dividiendo al país y generando una corrupción total”, declaró.

“Lo que hemos visto ayer es ya el fondo; hemos tocado el fondo como país, sistemas e instituciones”, agregó.

Paz Zamora alegó que las disputas protagonizadas por Luis Arce y el expresidente boliviano, Luis Arce, al interín del partido Movimiento al Socialismo (MAS) se han trasladado a las instituciones del país, entre ellas las Fuerzas Armadas de Bolivia.

“Lo que pasó al MAS es que ha penetrado en un proceso de colusión a todos los niveles. Ha organizado movimientos sociales de campesinos, las bartolinas y mineros; que se han dividido en dos bandos, y esto ha penetrado en la política nacional. Hoy parece que Bolivia se reduce a este conflicto entre estos dos caballeros. El sistema judicial, el parlamento, la fiscalía, la Policía lo quieren tomar dentro de sus propias discusiones”, apuntó.

El exmandatario dijo esperar que la comunidad internacional se dé cuenta de la crisis de Bolivia, la cual indicó que está “peor” que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.  

Te recomendamos

Lo que ha pasado ayer no es la excepción, dice politólogo boliviano

Por su parte, el politólogo boliviano y director de la Organización Democrática Mundial por el Desarrollo (ODM), Mauricio Sánchez Machicado, dijo que su país atraviesa momentos de crisis internas y políticas desde el 2019, año en que se anularon las elecciones por denuncias de irregularidades en los comicios protagonizados por el entonces presidente Evo Morales y el exmandatario Carlos Mesa.

“Esta situación que ha pasado ayer no es la excepción. Lo que ha ocurrido ayer no es solamente ver la tanqueta militar en la puerta de Palacio de Gobierno, sino que hay todo un contexto que estás viviendo Bolivia”, comentó.

Sánchez Machicado comentó que el ambiente comenzó a ponerse tenso cuando el destituido jefe militar Juan José Zúñiga se opuso férreamente a que Evo Morales sea candidato en las próximas elecciones del país, señalando que estaría dispuesto a detener al exmandatario “si lo amerita el caso”.

“Hace tres días hay una entrevista donde le preguntan a Juan José Zúñiga su opinión sobre qué pasaría si Evo Morales vuelve a candidatear, y él toma una postura personal [desentendiéndose] de su posición y señala que lo detendrían. […] Se genera un clima bastante tenso porque estaba dando una opinión que le correspondería dar al Tribunal Constitucional o a los actores políticos”, alegó.

A la crisis política, se suma el factor económico. Y es que Bolivia registra una falta de dólares desde febrero de 2023. El propio Ejecutivo ha reconocido la caída de las reservas internacional por una disminución en la venta de gas e insuficientes tareas de exploración.

“Bolivia está con bastantes problemas en la economía, nuestras reservas han caído de 15 mil millones de dólares a 1 200 millones”, complementó el especialista.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia

Paz Zamora expresó que en Bolivia hay una involución democrática absoluta y ha tocado fondo tras el movimiento militar de ayer. Agregó que el régimen encabezado por el mandatario Luis Arce origina división y comete actos de corrupción.

Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA