Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Carlos Oliva: Proyecto de Presupuesto 2017 es responsable y neutro

Exviceministro Carlos Oliva: Proyecto de Presupuesto 2017 es responsable y neutro.
Exviceministro Carlos Oliva: Proyecto de Presupuesto 2017 es responsable y neutro. | Fuente: RPP

En terminos macro, el proyecto de Presupuesto 2017 no va a tener un efecto ni muy positivo ni muy negativo en el crecimiento, estimó el exviceministro de Hacienda, Carlos Oliva.

El exviceministro de Hacienda y profesor de la Universidad del Pacífico, Carlos Oliva, afirmó que el proyecto de ley de Presupuesto 2017 presentado por el Gobierno “es responsable y neutro”.

Ni expansiva ni contractiva. “Este presupuesto, en términos reales aumenta casi nada, entonces podría decir que es un presupuesto bastante neutro, la política fiscal durante el próximo año no va a ser ni muy expansiva ni muy contractiva, en línea con un déficit que está bordeando el 3% del PBI”, manifestó a RPP Noticias.

Responsable. Oliva señaló que en términos macro el proyecto de presupuesto “es bastante responsable”, y no va a tener un efecto ni muy positivo ni muy negativo en el crecimiento.

 “Donde sí puede haber gran impacto es en términos de la calidad del gasto”, precisó el especialista de la escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.

 Explicó que si, por ejemplo, le dedicamos mucho dinero a obras de infraestructura, eso aumenta la productividad del país, ayuda a las empresas privadas, hace que se incremente el comercio. “Entonces, por ese lado sí hay un efecto, si se quiere indirecto, sobre el crecimiento económico”, refirió.

Reducción del IGV. Oliva afirmó que si se aprueba una eventual reducción del IGV, tal como propone el gobierno, esto podría impactar en el Presupuesto del próximo año, y se tendrían que hacer cambios para ajustar el gasto por una menor recaudación.

Dijo que ello es posible pues ahora, con este nuevo proyecto de ley, se ha pasado de un balance estructural a un balance observado, que permite ir haciendo cambios al presupuesto para cumplir con la meta de déficit fiscal.

“Si bajas un punto del IGV puedes recaudar 3 mil millones de soles menos, si eso pasa automáticamente vas a tener que recortar 3 mil millones de gasto si quieres seguir con la meta de déficit de 2.5%”, indicó.

Wilfredo Angulo

Wilfredo Angulo Redactor de Economía

Periodista de Economía

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA