Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Carranza: Debemos desterrar a los Burgas de la administración pública

RPP
RPP

Durante el Perumin en Arequipa, exministro de Economía dijo que se tienen que hacer cambios si el Perú quiere clasificar al ´mundial de la riqueza y de los países del primer mundo´.

(Arequipa).- El exministro de Economía Luis Carranza afirmó que si el Perú quiere llegar al mundial de los países desarrollado debemos “desterrar a nuestros Burgas” de la administración pública, para implementar cambios que aceleren las inversiones, especialmente las mineras.

Durante su exposición en la 31° Convención Minera Perumin en Arequipa, señaló que la minería “es la ruta más rápida para llegar a prosperidad como país”.

Si queremos llegar a este mundial de la riqueza y a este mundial de los países del primer mundo tenemos que desterrar a nuestros Burgas de nuestra administración pública”, dijo en alusión al cuestionado presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga.

Carranza afirmó que la minería es el motor del crecimiento del país y su impacto en el presupuesto público es de entre 10% y 15%, en función de los precios de los minerales, y en términos del Producto Bruto Interno (PBI) está entre 2% y 3%.

Advirtió que algunos inversionistas mineros podrían irse a Chile o a otro país en vez de invertir en Perú “porque no tienen predictibilidad sobre los marcos fiscales”.

Señaló que cuando se compara el marco tributario entre Chile y Perú, vemos que el Impuesto a la Renta en el país del sur es relativamente bajo frente al peruano, lo cual nos resta competitividad.

Refirió que Chile ha aprovechado mejor el boom de los precios de minerales que nosotros, “porque la reinversión de utilidades ha sido más dinámica y han podido aumentar más su producción”.

“Cuando ellos han estado por encima de la curva de precios, nosotros hemos venido rezagados”, refirió.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA