Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Carranza: Perú ya gastó casi la mitad del plan anticrisis para 2 años

Informó que en tres meses se gastó más de 4.500 millones de soles del total de 10.000 millones previstos para el llamado "plan anticrisis".


El ministro de Economía, Luis Carranza, informó que el Gobierno en tres meses gastó "largamente" más de 4.500 millones de soles (más de 1.400 millones de dólares) del total de 10.000 millones previstos para el llamado "plan anticrisis".

"Estamos llegando, pero de manera estructurada" a la cifra total de 10.000 millones de soles (3.125 millones de dólares) anunciada por el Gobierno, en diciembre pasado, para el Plan de Estímulo Económico, previsto para desarrollarse en un plazo de dos años,agregó Carranza en entrevista publicada hoy en el diario Gestión.

El titular de Economía explicó que entre lo gastado se encuentra el crédito suplementario por 500 millones de soles (156 millones de dólares) para financiar el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y otro préstamo por 1.285 millones de soles (400 millones de dólares) en el presupuesto público para garantizar la continuidad de los proyectos de inversión durante 2009.

También se ha consumido una transferencia de partidas en el presupuesto a favor de un programa social de asistencia alimentaria, por 64 millones de soles (20 millones de dólares), que está actualmente en ejecución.

Carranza comentó que el plan de estímulo tendrá un impacto de entre dos y tres puntos en el Producto Interno Bruto (PIB), estimado en 5 por ciento para el cierre de 2009, dado que algunas de las medidas van directamente a incentivar el gasto y otras al sector privado.

Respecto a los temas pendientes, el ministro de Economía dijo que se prepara la contingencia financiera para "tener la disponibilidad de entrar con líneas de liquidez rápido para evitar que se rompa la cadena de pagos".

Citó un crédito por 300 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF), con garantía soberana, para operaciones de comercio exterior, además de otras propuestas de entidades de microfinanzas.

"Básicamente, lo que buscamos es darles (a los bancos) la seguridad de que van a tener acceso a liquidez y estamos trabajando en varios mecanismos en ese sentido", opinó.

Carranza insistió en que el Gobierno de Alan García, que concluye en 2011, ve la crisis como "un problema de corto y no de largo plazo, por lo que las reglas de juego no van a cambiar".

Hasta el momento, el Gobierno peruano ha aprobado nueve paquetes legales con 50 normas dirigidas a reducir el costo financiero de las microempresas, con modificaciones en el reglamento de inversiones públicas, cambios en la ley de contrataciones de bienes y servicios y creación de fideicomisos regionales, entre otras medidas. EFE




Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA