Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Carrera pública magisterial debe incorporar 40.000 maestros por año

Foto: Andina
Foto: Andina

Experto de la Universidad del Pacífico plantea acelerar ritmo de ingreso para alcanzar metas del Bicentenario en la Educación. Propone que el Estado ofrezca incentivos

El ritmo de ingreso de maestros a la Carrera Pública Magisterial debe incrementarse de 25.000 a 40.000 plazas cada año si el Perú qyuiere alcanzar las metas del Bicentenario, dijo Juan Francisco Castro, economista de la Universidad del Pacífico quien presentó la propuesta en temas de Educación de "Agenda 2011: once temas urgentes para el país".

Castro estimó que el Estado tiene la posibilidad de ofrecer incentivos de 8 sueldos por maestros (unos S/. 16.000 por cada uno) para que cada año queden más plazas disponibles en el magisterio. La renovación total quedaría así terminada para el 2016. Solo a través de este sistema, dijo Castro, se logrará un impacto significativo en la calidad de la educación básica.

Una segunda propuesta referida a Educación, consiste en la creación de un sistema de co-garantías del Estado y las universidades, para que haya más acceso a financiamiento para la educación superior. Los bancos actualmente no tienen una oferta adecuada de crédito educativo, lo cual podría incentivarse con un sistema de garantías.

Castro calculó que el Estado podría disponer de unos US$200 millones para el otorgamiento de 5.000 créditos, en los que el sistema de evaluación del riesgo considere tanto el desempeño del estudiante, como la calidad de la universidad.

La propuesta en Educación es una de once temas que la Universidad del Pacífico considera urgentes para cerrar las brechas del desarrollo. Los informes completos han sido puestos a disposición de candidatos y electores a través de la página www.agenda2011.com

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA