Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cartera de inversión minera por US$9,000 millones comenzará a ejecutarse en 6 a 12 meses

El Gobierno espera con el nuevo reglamento ambiental captar el 8% de la inversión mundial en exploración minera. | Fuente: ANDINA

El ministerio de Energía y Minas prevé que inversión minera comenzará a crecer el próximo año y llegará a su pico en el 2019.

El sector minero empieza a recuperar brillo para nuevas inversiones. En los próximos seis a 12 meses comenzará a ejecutarse una cartera de US$9,000 millones en ampliación y desarrollo de nuevos proyectos, según adelantó a RPP Noticias el viceministro de Minas, Ricardo Labó.

Los proyectos. Uno de los que tomaría la decisión de avanzar es el proyecto Minas Justa, de alrededor de US$1,500 millones, en Ica.

“Otro proyecto que tomaría decisión de desarrollarse es el proyecto Quellaveco en manos de Angloamerica y hay una serie de expansiones como la expansión de Toromocho en manos de Chinalco, esas empresas van a tomar decisiones sobre esos proyectos en los siguientes seis a 12 meses”, detalló.

La inversión minera ha caído por tres años consecutivos desde el 2014, de la mano con la reducción del precio de los metales y el incremento de los conflictos sociales y si bien en el primer trimestre del año anota un descenso de 15%, el viceministro asegura que ya se observan signos de recuperación.

Mejores expectativas. “Nosotros vamos a ver tal vez comparado con los dos o tres últimos años un sinceramiento nuevamente, pero vamos a empezar a ver un crecimiento a partir del 2018 y tener un pico el 2019 nuevamente en inversión minera”, estimó Labó.

Sin embargo, en cuanto a la producción minera, que el año pasado fue uno de los principales motores de crecimiento, tenderá a estabilizarse y el 2017 crecería en torno al 6.5%, según proyecta el Ministerio de Economía y Finanzas.

“Proyectamos que debería haber un ligero incremento no como los años anteriores porque los años anteriores se vio el ingreso de dos grandes, una la expansión de Cerro Verde y el ingreso de Las Bambas, por un efecto estadístico sería normalizar ese crecimiento pero igual tal vez aumentar un poco la producción”, anotó.

Hacia el 2021, el viceministro estima que la producción minera será un motor clave en el crecimiento dado que se cuenta con una cartera de US$37,000 millones entre nuevos proyectos, ampliaciones y trabajos de mantenimiento que se prevén para los próximos años. No obstante, el reto del Gobierno será materializar estos flujos de inversión.

La producción del sector Minería e Hidrocarburos, clave para la economía peruana cayó 2.70% en marzo, su primer descenso luego de dos años de crecimiento ininterrumpido.
La producción del sector Minería e Hidrocarburos, clave para la economía peruana cayó 2.70% en marzo, su primer descenso luego de dos años de crecimiento ininterrumpido. | Fuente: SNMPE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA