Tía María: Inversiones mineras en Arequipa cayeron 22.3%
Durante el primer semestre del año la mitad de las inversiones se habrían concentrado en Moquegua, Ica y Junín, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Durante el primer semestre del año la mitad de las inversiones se habrían concentrado en Moquegua, Ica y Junín, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto caduca en las próximas semanas, ¿cuándo iniciaría Southern Perú la construcción de la mina?
La construcción de mina Justa y las obras de construcción del proyecto Quellaveco impulsaron las inversiones mineras en estas dos regiones.
Asimismo el gremio minero energético ha indicado que el Perú sigue siendo un país muy atractivo para la industria minera.
La inversión minera ascendió a 4,947 millones de dólares al cierre del 2018.
De enero a noviembre del 2018, cuatro regiones del sur concentraron el 49% de la inversión minera que ascendió a un total de 4,181 millones de dólares.
Te contamos cuáles son esas regiones mineras que según el gremio minero energético entre enero y octubre, concentraron aproximadamente el 48.6 por ciento de la inversión minera.
Las regiones de Ica, Moquegua, Tacna y Arequipa concentran la mitad del total de la inversión minera.
En los primeros nueve meses del año la inversión minera aumentó 28%, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
La economía peruana crecerá menos de 4% en el 2019, de acuerdo con las perspectivas del BBVA Research. Actividad minera volverá a ser protagonista en la actividad económica.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, explicó que precio de los metales han comenzado a caer ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Solo en febrero de este año las empresas mineras invirtieron más de US$292.8 millones.
Alberto Ñecco, director ejecutivo de la agencia, indicó que no existen riesgos que proyecto adjudicado a Southern sufra paralizaciones.
Cifras preliminares a noviembre del año pasado muestran mejora en el indicador. Gobierno espera que tendencia se mantenga este año.
Según el Ministerio de Energía y Minas, la producción minera nacional, acumulada a noviembre, creció 3.6% en cobre, 12.3% en hierro, 10.7% en zinc y 8.6% en molibdeno.
El ministerio de Energía y Minas prevé que inversión minera comenzará a crecer el próximo año y llegará a su pico en el 2019.
En la región, Perú ha pasado al primer lugar del listado, desplazando a Chile como líder de los países atractivos para inversión minera.
A nivel mundial según el índice de las plazas más atractivas para la inversión, el Perú cayó 10 casillas, sin embargo es la segunda jurisdicción en América Latina en el listado, detrás de Chile.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que como resultado de ello el Perú se ubica entre los primeros 20 países en el ranking de entorno macroeconómico.
En la región, Perú es el segundo en este ranking, pues Chile sigue siendo el líder de los países atractivos para inversión minera.
En los primeros cuatro meses del año llegó a US$ 2.626 millones. La minera que mayor inversión hizo fue a Xstrata Las Bambas S.A., que destinó US$ 540 millones, 90,2% más que el 2012.
El capital invertido por las empresas mineras en el primer trimestre del 2013 totalizó US$ 1.927,9 millones, 22,78% más que en primer trimestre del año último.
El titular del MEM refirió que ´hay mucho por hacer´ en Cajamarca. No descartó conversar con el presidente regional, Gregorio Santos, sobre las obras e inversiones que se deben ejecutar en la región.
Por otro lado, el presidente del ente emisor, Julio Velarde, señaló que es sumamente importante que el país continúe impulsando la inversión minera.
Según el Reporte Anual del Ministerio de Energía y Minas, el monto total de lo invertido llegó a US$ 7,202 millones. La región que recibió mayor inversión fue Cajamarca con US$ 1,436 millones.
Alcalde del distrito de La Encañada (Cajamarca), Jorge Vásquez, se justificó además de no asistir a la reunión convocada por titular de la PCM por ´falta de seriedad´ del Gobierno.
Vicepresidente regional, César Aliaga, mencionó que hay un clima de indignación por las declaraciones del presidente Humala, quien respaldó el proyecto minero Conga.
´Las declaraciones de Humala han sido positivas´, dijo a RPP Noticias Martín Belaunde (Solidaridad Nacional). Por su lado, el aprista Javier Velásquez destacó el discurso pragmático del mandatario.
Ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, refirió que en el sector hidrocarburos, las inversiones en los últimos cinco años alcanzaron los 6 mil 500 millones de dólares.
Dijo que el 10% del territorio nacional con potencial minero requiere todavía ser explorado y precisó que sólo el 0.78% de nuestro territorio se encuentra actualmente ocupado.
Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas tras explicar que dicho monto significa un aumento del 51% con relación a similar periodo del año pasado.
El nuevo presidente de la Sociedad Nacional de Mineria Petróleo y Energía, Pedro Martínez invocó a los candidatos a no hacer propuestas populistas.
Viceministro de Minas, Fernando Gala, los proyectos cupríferos representan más del 65% de la cartera de negocios nacional, aún inferior a los 50.000 millones de dólares que tiene Chile.
El presidente del encuentro empresarial de Perumin 2009 indicó que se debe lograr que la riqueza mineral se transforme en desarrollo sostenible
El ministro de Vivienda señaló que hay cuatro proyectos que están en evaluación y análisis ambiental para resolver el problema de por dónde saldrán los minerales.