Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Caso Telefónica: ¿Por qué el TC falló a favor de la empresa?

De acuerdo con la Sunat, Telefónica no ha pagado un sol de su deuda de S/ 729 millones al Estado.
De acuerdo con la Sunat, Telefónica no ha pagado un sol de su deuda de S/ 729 millones al Estado. | Fuente: Andina

El tributarista Jorge Picón comentó que el Tribunal Fiscal (TF) tiene 1 año para resolver un caso en litigio, pero estuvo demorando entre 6 y 7 años.

La semana pasada trascendió que el Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado el pedido de Telefónica para evitar el cobro de intereses de una deuda con la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

La empresa había interpuesto una acción de amparo para evitar el cobro de unos S/ 729 millones de intereses moratorios. Pero, ¿por qué esto fue aceptado por el TC?

El tributarista Jorge Picón explicó a RPP Noticias que este amparo fue aprobado debido a que estos intereses se estaban cobrando fuera del plazo legal permitido.

Según indica, el código tributario plantea que cuando cualquier contribuyente accede a un litigio Sunat tiene 6 o 9 meses para resolver y el Tribunal Fiscal (TF) tiene 1 año para resolver el caso.

"Desde el 2016, el código tributario señala que si estas entidades se exceden de ese plazo se suspende el computo de intereses, pero expresamente cuando salió esa ley se omitió tratar todos los casos del pasado, entre este. El promedio de años que tomaba el TF entre el 2002 y el 2018 es de entre 6 y 7 años, cuando la ley le mandaba solo un año para resolver, y en todos esos casos acumulaban intereses moratorios de 18% anual", precisó.

Ante esto, explica que un grupo de contribuyentes se ha mantenido reclamando ante el TC para evitar el cobro de esos intereses. El fallo a favor de Telefónica es la cuarta sentencia que se ha realizado referente a esta situación.

"En ninguno de los litigios que el TF y la Sunat han perdido se ha explicado porque han tomado 6 o 7 años para resolver. Lo que se está diciendo es 'paga tu impuesto, tu multa y paga los intereses, pero no los intereses por ese exceso de propio TF'", señala.

Un caso distinto es el de la empresa Paramonga, en el cual también se prescribió la deuda debido a la demora del TF.

 

El especialista, con datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), precisa que habrían cerca de 3,000 casos similares que están a la espera de una resolución.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Cuál es el impacto económico por el escándalo vacunagate?

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA