Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Castigarán discriminación salarial entre mujeres y varones desde 2019

El empleador debe informar al personal su política salarial, criterios de evaluaciones de desempeño, al momento del ingreso o cuando haya cambio en categoría ocupacional y esquema remunerativo. No es indispensable comunicar montos que formen parte de estructura salarial.
El empleador debe informar al personal su política salarial, criterios de evaluaciones de desempeño, al momento del ingreso o cuando haya cambio en categoría ocupacional y esquema remunerativo. No es indispensable comunicar montos que formen parte de estructura salarial. | Fuente: ANDINA

Hoy se publicó el Reglamento de la Ley N°30709, que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres.

La lucha por la igualdad salarial entre varones y mujeres es todavía una gran tarea pendiente en nuestro país, donde la diferencia remunerativa es de casi 30%. Pero a partir de fines de junio las empresas deberán implementar mecanismos que ayuden a cerrar esta brecha.

Será obligatorio

Justo en el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Trabajo reglamentó la ley que prohíbe la discriminación salarial y que obliga a las empresas a contar con cuadros que establezcan categorías, funciones y bandas salariales por puestos. Sin embargo, el laboralista Percy Alache explicó que la norma establece algunas salvedades.

“Porque hay alguna posición o algunos puestos claves que pueden estar en la misma banda pero tiene un expertis mayor, tienen unas condiciones de riesgo mayor, tiene un aporte al negocio mayor, aporte a los resultados de la compañía directamente o simplemente es un pata que es talento”, explicó.

Serían sancionadas

Si bien las empresas deben cumplir con la implementación de esta ley en junio, el reglamento precisa que recién se comenzará a fiscalizar y multar su incumplimiento con hasta 12,450 soles a partir del 2019. Alache señala que los próximos meses servirán para un trabajo de orientación, sobre todo a la micro y pequeña empresa.

“Lo que está diciendo el reglamento es que el Ministerio va a orientar a la micro y pequeña empresa para que cumpla con la obligación de categorizar, ordenar sus puestos de trabajo, es decir, una función más orientativa”, enfatizó.

La norma también prohíbe que se condicione la contratación de mujeres a una prueba de embarazo y extiende la protección contra el despido a las mujeres embarazadas de 90 a 360 días, debido a que no se podrá despedir o no renovar contrato a las empleadas embarazadas o a las que se encuentren en periodo de lactancia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA