Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Castilla: El Perú crecerá entre 5,5% y 6,0% el 2014

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, reconocío que los factores externos, principalmente la desaceleración de China, obligan a corregir a la baja las proyecciones de crecimiento del país.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, reconoció los factores externos han obligado a corregir las previsiones de crecimiento a la baja, por lo que las proyecciones ahora apuntan a una expansión de entre 5,5% y 6,0%.

Vale indicar que la última estimación de crecimiento se hizo hace casi un año y fue de 6%.
“El mundo ha cambiado en pocos meses desde que dimos las proyecciones de crecimiento para el 2014 hace un año. Vamos a crecer un poco menos, entre el 5,5% y 6%, que es el conceso del mercado”, afirmó en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias.

Castilla manifestó además su preocupación por la caída de las expectativas en la economía del sector privado, pero confió en que se recuperará en los próximos meses.

“Las expectativas no han bajado pero sí se han estancado en una especie de meseta y no vemos una recuperación firme. Ese es un factor central que es muy difícil de cambiar. Uno puede hablar maravillas pero es algo que los agentes sienten”, indicó.

Enfriamiento de China
Sobre la desaceleración de China el ministro afirmó que nuestros potenciales no se han esfumado con un crecimiento menor del gigante asiático.

Reveló que Estados Unidos ya desplazó a China como nuestro principal socio exportador y a ello hay que sumarle que las exportaciones de confecciones y productos agrícolas (dirigidos a otros mercados que no son China) están creciendo a tasas de dos dígitos.

“China sigue siendo un factor sustantivo porque tiene incidencia grande en los precios de la materia prima que exportamos. Su desaceleración ha hecho que el precio de del cobre caiga pero paralelo a ello el precio del oro se está recuperando y no olvidemos que el Perú es un país polimetálico”, puntualizo.

Sobre su posible renuncia reiteró que no está pensando salir del gabinete pese a que “varias veces lo han matado” y reafirmó que seguirá trabajando mientras mantenga la confianza del presidente Ollanta Humala.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA