Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08

Castilla: Estudiamos implicancias de fallo del TC sobre bonos agrarios

Percy Bereche / RPP
Percy Bereche / RPP

Titular de Economía señaló que se encuentran evaluando el tema pues podría tener gran incidencia sobre el erario público.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estudiará con responsabilidad las implicancias el reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre el pago de los bonos de la Reforma Agraria pues se trata de un tema que podría tener gran incidencia sobre el erario público, afirmó su titular, Luis Miguel Castilla.

“Tenemos decisiones internas que muchas veces no están anticipadas y que pueden tener gran incidencia sobre el erario público, como la decisión reciente del TC sobre el pago de los bonos de la Reforma Agraria. Dada la potencial incidencia económica de ésta, nos encontramos estudiando con mucha responsabilidad esta decisión”, indicó.
 
 Manifestó que el objetivo es preservar el gran activo que posee Perú y que a todos los peruanos les ha costado lograr con mucho esfuerzo: mantener la solvencia, el buen manejo fiscal, la prudencia fiscal y la credibilidad internacional que justamente le ha permitido al país hacer frente a la crisis y al menor crecimiento que presenta el mundo.
 
 “Por lo tanto, estamos estudiando las implicancias de este fallo, pero creemos que lo importante es mantener esta solidez fiscal que ha caracterizado a la gestión de este gobierno y a los gobiernos previos”, sostuvo durante el foro Inversión Privada para el Desarrollo, organizado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) en la ciudad de Trujillo (La Libertad).
 
 Castilla destacó que Perú ha logrado ubicarse entre las economías emergentes que han crecido más de seis por ciento en la última década, y para mantener ese ritmo de crecimiento el país debe superar no solo los desafíos externos sino también los internos.
 
 “El crecimiento económico y la inversión son medios, pero no son fines en sí mismos, lo que interesa es que todo esto se traduzca en mejorar el bienestar de los peruanos", comentó.
 
 Remarcó además que Perú es uno de los países que ha registrado la caída más dramática de pobreza de América Latina de los últimos siete u ocho años y, de hecho, uno de los niveles de pobreza extrema que están muy por debajo los logrados por Colombia, Brasil o Costa Rica, países que se consideran más estables.
 
 “La pobreza se ha reducido pero todavía tenemos un desafío más importante que es la pobreza en el ámbito rural. Las intervenciones del gobierno justamente están dirigidas a atacar la pobreza rural en el país”, puntualizó.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA