Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Castilla: ´No hay falta de sintonía en el Ejecutivo por IGV´

Titular del MEF, calificó como un mal entendido la posibilidad de incrementar la tasa de este impuesto y señaló que en algún momento se estudió la posibilidad, pero que no se concretó.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, descartó que exista una falta de sintonía dentro del Ejecutivo y afirmó que, por el contrario, todo el Gabinete trabaja de la mano y coordinadamente.

“Es un proceso de comenzar, que la orquesta comience a operar con sintonía y afinadamente, pero en los conceptos básicos, hay total acuerdo bajo el liderazgo del presidente, Ollanta Humala y no hay ninguna desavenencia y desacuerdo, pues estamos trabajando coordinadamente desde el día uno”, anotó.

Previamente el MEF rechazó la propuesta de elevar un punto la tasa del Impuesto General a las Ventas (IGV) para obtener mayores recursos para la lucha contra la delincuencia, medida propuesta por el ministro del Interior, Óscar Valdés.

Al respecto, el titular del MEF calificó como un mal entendido la posibilidad de incrementar la tasa del IGV. Señaló que en algún momento se estudió la posibilidad, pero que no se concretó.

“En el propio Consejo de Ministros se conversó con el presidente y él mismo me pidió que aclarara ese tema, porque no se trata de incrementar impuestos y menos en una coyuntura de posible menor crecimiento hacia delante por la crisis externa”, anotó.

Indicó que la lucha de la delincuencia y la inseguridad ciudadana, no pasa por incrementar impuestos, sino “por una priorización importante y una gestión de los recursos que ya existen”, dijo.

Mayor inversión pública

Por otro lado, en declaraciones a RPP Noticias desde Nueva York, Castilla indicó que el anuncio que hiciera el Ejecutivo sobre la aprobación de un plan de estímulo fiscal inicial de S/.890 millones para agilizar las obras públicas, es parte de una serie de  medidas que buscan adelantarse a un posible "shock" de menor crecimiento de la demanda externa que afecte a la economía peruana.

“Lo que se ha planteado, de manera preventiva, es un impulso fiscal inicial de alrededor de 0.5 del PBI y esto es adelantándonos a que pudiera haber una impacto mayor que aún no lo sabemos”, indicó, tras referir que aún con esta medida, el Perú cerrará el 2011 con un superávit fiscal por encima del 1%.

El titular del MEF indicó que para dar un mayor impulso a las inversiones públicas, el Ministerio de Economía también trabaja en brindar mayores incentivos para  la ejecución eficaz.

Así, indicó que aquellos gobiernos regionales que cumplan con ciertos mínimos de ejecución, recibirán una bonificación que se otorgará según el tipo de gobierno o el tipo de proyecto.

Adelantó que adicionalmente se está creando una instancia de asistencia técnica por parte del Gobierno central en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros, para que haya un acompañamiento técnico, a nivel de ingenieros y expertos en proyectos, a fin de agilizar la ejecución de las inversiones.

“No pretendemos en el último trimestre del año poder ver el inicio de proyectos nuevos, sino que los que están en curso se culminen y para ello hace falta un impulso técnico y tener un proceso más ágil para las contrataciones públicas”, refirió.

Finalmente, Castilla indicó que si bien se está trabajando en aportar un mayor crecimiento vía el gasto público, no se puede negar que el 80% de la actividad en el país es privada, por lo que se debe seguir impulsando la inversión en ese sentido.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA