Castilla propone tres desafios para la Alianza para mejorar la integración comercial entre la Alianza del Pacífico y otros países
La desproporción que existe con las exportaciones del Perú entre los países de la Alianza del Pacífico y China es llamativa, por cada 2 productos que se exportan a China, 25 van a Colombia, México o Chile, debido a la integración comercial que mantienen estos tres países de América Latina y el Perú, señaló el exministro de economía, Luis Migule Castilla.
Resaltó que las exportaciones nacionales que se mueven en la región son bienes de mayor valor agregado e intensivo en mano de obra, que podría inducir a un proceso de mayor diversificación.
Castilla detalló que los países miembros de la Alianza del Pacífico deben insertarse en las cadenas globales de valor, lograr mayor participación de sus pequeñas y medianas empresas (pyme) en estas cadenas, y procurar una mayor diversificación productiva, indicó el exministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla, en la “Cumbre de Negocios de México”.
Agregó que la Alianza del Pacífico trasciende a gobiernos de turno, porque su sostenibilidad está asegurada por las participación y liderazgo del empresariado de los cuatro países que lo forman, Perú, Colombia, Chile y México.
La “Cumbre de Negocios de México” se realiza una vez al año, donde se discuten temas que involucran el futuro de México y su relación con sus socios. Este evento reúne a 900 líderes empresariales de alto nivel, políticos, académicos de todo el mundo.
Por otro lado, Luis Miguel Castilla, participará por la tarde en Oxford (Inglaterra) de la Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina que tendrá como tema central "La clase media emergente en América Latina: Causas, Retos y Oportunidades".