Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Castilla: Proyección de la economía se reducirá de 6% a 5,7%

Andina
Andina

Castilla mencionó cinco factores en los que se sustenrará la recuperación de la economía en el segundo semestre del año. Primero, la recuperación gradual de la economía, segundo, el inicio de proyectos mineros, tercero, la mejora de los agentes económicos, cuarto, la inversión pública en infraestructura, y quinto, el esfuerzo de la clase media.

El nuevo Marco Macroeconómico Multianual 2014 – 2017 fue aprobado, en él se estima para este año un crecimiento de 5,7% de la economía nacional, así lo anunció el Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla al finalizar la sesión del Consejo de Ministros.

Este nueva estimación difiere del Marco Macroeconómico Multianual 2014 – 2016, que el MEF había previsto un crecimiento de 6%. Sin embargo señaló que para el periodo 2015-2017 se prevé una recuperación del crecimiento económico del Perú con un promedio de 6.4%.

Asimismo el ministro Castilla explicó que hay cinco factores en las que se apoya la recuperación económica a partir del segundo semestre del 2014, que son: la recuperación gradual de la economía, el inicio de proyectos mineros, mejora de los agentes económicos, la inversión pública en infraestructura, y el esfuerzo de la clase media y la diversificación de la economía.

Uno la recuperación gradual de la economía relacionado especialmente con el mercado de Estado Unidos, que ha mejorado en sus exportaciones no tradicionales, lo que constituye un aspecto favorable para el Perú.

Dos el desarrollo de importantes proyectos mineros que ya empezaron con las actividades de Toromocho y el inicio de Las Bambas el año siguiente, así como también la ampliación de Cerro Verde, entre otros. Todo ello permitiría que el Perú se convierta en el segundo productor de cobre en el mundo, duplicando su producción para el 2017.

Tres, el aspecto detrás de todas estas proyecciones es una mejora y consolidación en las expectativas de los agentes económicos, tanto en inversionistas como consumidores.

Cuatro  la promoción de proyectos de tipo infraestructura financiados con recursos públicos y en la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). Para los cual se ha previsto utilizar entre US$ 10 000 millones y US$ 12,000 millones en proyectos de concesión. Mencionó como ejemplos, la adjudicación del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco y la concesión del Terminal Portuario General San Martín de Pisco.

Y cinco, el esfuerzo de la clases media creciente y la diversificación de la economía, con el apoyo  de un crecimiento de 6,4% para los próximos años permitirá al Perú ser la economía de mayor crecimiento de América Latina.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA