Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

CCL al MEF: La norma es insuficiente y contradictoria

CCL al MEF: La norma es insuficiente y contradictoria.
CCL al MEF: La norma es insuficiente y contradictoria. | Fuente: CCL

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy que siete servicios de exportación no paguen el IGV. Sin embargo el gremio empresarial señala que los servicios elegidos ya estaban inafectos a este impuesto.

Es una norma insuficiente y crea confusión, así consideró la Cámara de Comercio de Lima (CCL) al Decreto Supremo aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que exonera del pago del IGV a siete servicios de exportación.

Decreto Supremo. Esta medida se da luego que el Gobierno decidiera observar la Ley de Exportación de Servicios aprobada por el Congreso de la República al considerar que contemplaba un tratamiento tributario antitécnico a la exportación de servicios.

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi dijo en RPP que "si bien el gobierno ha querido dar un paso positivo, este es insuficiente y contradictorio" pues tres de los siete servicios exentos desde hoy al pago de ese impuesto ya contaban con ese beneficio.

Ya no pagaban IGV. "Ciertamente va en el camino correcto, pero es contradictoria (la norma) porque contempla que se exonere del IGV a los servicios de diseño; de investigación científica y desarrollo tecnológico; de consultoría, cuando estas actividades ya estaban exoneradas con la ley que está vigente. Lo que ha creado esta norma es confusión en el mercado", enfatizó.

Observación de ley. Mongilardi añadió que ante esta situación el gremio empresarial no entiende porqué se observó la Ley de Exportación de Servicios, "cuando lo que ha quedado sin estar incluido no justifica el monto que decía el MEF que iba a ser el costo. "una ley que a todas luces iba a fortalecer el país".

"Ayer el Presidente, Ollanta Humala ha inaugurado un nuevo muelle en el puerto de Matarani, para que en otras cosas circule carga boliviana y brasileña, de importación y exportación. Ese servicio que se les brinda a estos importadores y exportadores pagan IGV. Sin embargo si hacen esas operaciones en puertos chilenos están exonerados. Entonces cómo vamos a competir en igualdad de condiciones, si es que el gobierno no lo permite", sostuvo.

El representante de la CCL, dijo que el decreto publicado hoy debió incluir en esta norma servicios de salud, de administración de cartera de inversiones, de mantenimiento y reparación de bienes muebles.
El representante de la CCL, dijo que el decreto publicado hoy debió incluir en esta norma servicios de salud, de administración de cartera de inversiones, de mantenimiento y reparación de bienes muebles. | Fuente: ANDINA

Empleo. Recalcó que la autógrafa observada iba a beneficiar a seis millones de trabajadores de sectores como la consultoría, los call center, el desarrollo de software, además que generaría unos 300 000 puestos de trabajo directos y 900 000 indirectos en los próximos 5 años.

Aún faltan incluir. El representante de la CCL, dijo que el decreto publicado hoy debió incluir en esta norma servicios de salud, de administración de cartera de inversiones, de mantenimiento y reparación de bienes muebles.

"Porque por ejemplo si usted me trae una embarcación para que la repare este servicio no va a pagar IGV, pero como tengo que reparar el motor, este si lo paga porque es un bienmueble. hay cosas que son totalmente absurdas, las comisiones mercantiles tampoco están exoneradas", aseveró.

Respecto a que la citada ley podría significar una pérdida anual en recaudación de al menos S/ 760 millones, un 0.11% del PBI para el 2017, agregó "de qué pérdida estamos hablando, si hoy no se cuenta  con esos recursos, hoy el MEF no está recaudando eso, si no por el contrario (la aprobación de la ley) iba a significar que las empresas formales paguen el Impuesto a la Renta".

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA