Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

CCL: Empresas no están aprovechando los TLC que tiene el Perú

Javier Prial
Javier Prial

Presidente del gremio empresarial pidió que en lugar de buscar negociar nuevos TLC, se debe potenciar los 16 actuales y para ello se deben definir planes y estrategias para el ingreso de productos.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), aseguró que el Perú ha abierto su mercado en los últimos años y como consecuencia se logró la firma de 16 Tratados de Libre Comercio (TLC), sin embargo estos no se están aprovechando porque no se ha priorizado ninguno de ellos.

"Las cifras nos obligan a replantear las cosas. Hemos firmado 16 tratados de libre comercio, hemos abierto nuestro mercado pero los peruanos y parte de las empresas no lo aprovechamos porque no se ha priorizado la ejecución de ninguno de ellos y nos hemos abocado a una carrera de firmas", afirmó el presidente de la CCL, Samuel Gleiser.

En ese sentido recomendó que en lugar de preocuparnos en negociar acuerdos adicionales, el país debe tener un plan y estrategias claras y bien definidas de acceso de nuestros productos y servicios a mercados con los que tengamos beneficios negociados.

"Los tratados con nuestros socios comerciales más importantes ya fueron firmados, es momento de hacer una pausa y reflexionar. Se espera que al cierre del 2013 las exportaciones totales caigan en  5%, es momento de actuar", precisó.

La CCL pidió a la nueva ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, que tome medidas inmediatas para remediar la difícil situación que atraviesa el comercio exterior peruano, al considerar que las cifras que se han venido registrando a lo largo del año, no solo son reflejo de factores externos, sino además de temas internos que se han venido aplazando.

El Centro de Comercio Exterior (CCEX) reportó que por primera vez en once años, tenemos una balanza comercial negativa en el primer semestre, pues el monto de las importaciones ascendieron a US$21.5 mil millones en este primer semestre del 2013 (superando así a las exportaciones que sumaron US$ 19.7 mil millones en el mismo periodo), registrándose de esta manera una balanza comercial negativa de -1.8 mil millones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA