Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

CCL: INEI debe sincerar cifras de crecimiento

Juan Cabrejos Becerra
Juan Cabrejos Becerra

Gremio empresarial indicó que el Perú estaría creciendo a un ritmo del 5% y no del 6%. Precisó que se corre el riesgo de contar con un diagnóstico irreal de la economía peruana.

"A la  Cámara de  Comercio de  Lima (CCL)  le preocupa  que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) no sincere las cifras de crecimiento al no aplicar la metodología del año base 2007", así lo manifestó el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, César Peñaranda.
 
Afirmó que si se aplica el año base 2007 y no la del 1994, el Perú estaría creciendo a un ritmo del 5% más no del 6% lo que está significando que el Perú está creciendo a un ritmo menor.

Luego de su  ponencia en el VII Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú 2013 "Perú en el Contexto del G20: Retos para crecer con equidad" explicó que era necesario la actualización del cálculo de las cifras macroeconómicas con el  actual metodología porque ayudaría  a crear mayores esfuerzos para incrementar el PBI.

"Debe primar la transparencia porque si no contamos con información actualizada  podríamos tener un diagnóstico no real de lo que está pasando en la economía limitando las tareas que tendríamos que hacer para un mayor crecimiento", precisó.

En otro momento, Peñaranda estimó que en marzo la economía peruana tendría un ligero crecimiento respecto a febrero que creció 4,98% situando al primer trimestre del año un avance cercano al 6%.

Sin embargo, añadió que el CCL mantendrá su proyección para este periodo de 6,1% tomando en cuenta el que el cálculo de las cifras se hará con la metodología anterior.

Asimismo indicó que si el INEI hubiera aplicado la actual metodología para  conocer los resultados de febrero es muy probable que arroje resultados inferiores al 4,98%.

Peñaranda dijo que a pesar que la entidad ha realizado un excelente trabajo para la actualizar el año base de 2007, no se explica por qué hasta ahora no se utiliza para los cálculos macroeconómicos.

 "La interrogante que tenemos es por qué no se empieza a calcular las estadísticas nacionales en  base  a la actual metodología que ya está lista desde hace un año. Este llamado tiene como objetivo en hacer esfuerzos para no disminuir el ritmo de  crecimiento", anotó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA