Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

CCL: Perú podría recaudar S/.25 mil millones adicionales al 2016

Foto: P
Foto: P

Si la actual administración elimina las exoneraciones tributarias dadas en la gestión pasada, combate la evasión fiscal y traza una lucha frontal contra el contrabando.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) calculó que en este quinquenio el gobierno podría recaudar 25 mil millones de soles adicionales y aumentar la presión tributaria de 14.8% a 20.1%, sin necesidad de aumentar la carga tributaria del país.

César Peñaranda, presidente del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL afirma que tal monto se podría obtener si la actual administración elimina las exoneraciones tributarias dadas en la gestión pasada, combate la evasión fiscal y traza una lucha frontal contra el contrabando

“El gobierno podría aumentar en un punto porcentual por año la recaudación si le diera importancia a tres temas: eliminas las exoneraciones tributarias, que más o menos representan 1.2% del PBI, alrededor de 6 mil millones de soles; reducir la evasión del IGV que son 3.7 puntos porcentuales del PBI, son mas o menos 17 mil millones de soles; y si pudiera reducir o eliminar el contrabando que es como 0.5% del PBI que son como 2 mil millones de soles”, detalló.

Peñaranda aseguró que el sector minería no es el que más contribuye con la recaudación fiscal (como erróneamente se piensa). Precisó que minería e hidrocarburos participa solo con el 20.2% de los ingresos del Estado, mientras que lo aportado por el sector servicios llega al 38.9%.

De otro lado, el gremio empresarial estima que la renta per cápita de Perú, 9.335 dólares en 2010, según el FMI, alcanzará en 2026 los 21.500 dólares, lo que situaría al país en niveles del primer mundo, según el informe.

Para lograr ese objetivo de renta per cápita, el IEDEP resaltó la necesidad como política de Estado de mantener una agenda que contemple como aspecto central el incremento de la productividad, ya que en su opinión esto aseguraría un alto crecimiento sostenido.

Entre las medidas para lograr esta mejora de la productividad destacan reforzar la institucionalidad, favorecer la apertura comercial a través de tratados de libre comercio, impulsar la tecnología y la innovación, y el desarrollo de infraestructuras de calidad que permitan una descentralización del país.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA