Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

CCL: Si Perú crece menos de 3.5% este año subiría el número de pobres

La desaceleración económica provocaría que más personas caigan en pobreza.
La desaceleración económica provocaría que más personas caigan en pobreza. | Fuente: ANDINA

El gremio empresarial añadió que este año el impacto de la reconstrucción en la economía del país será marginal.

Para la Cámara de Comercio de Lima (CCL), si la economía peruana sigue desacelerándose y el PBI crece a menos de 3.5% este año, podría aumentar el número de pobres en el país, que actualmente supera los 6 millones de peruanos.

Más pobres. “Se estima que 20% de la población peruana vive en niveles de pobreza. Consecuentemente, si crecemos a menos de 3.5% lo que estamos haciendo es incrementar ese número de más de 6 millones de peruanos que hoy viven en pobreza, lo cual es inaceptable. Tenemos que trabajar para crecer más de 4.5%”, manifestó Mario Mongilardi, presidente de la CCL.

El titular del gremio empresarial también dijo que los efectos en la economía por las inversiones de la reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura del país, dañada por las lluvias, huaicos e inundaciones, no se darán solamente en un año, sino que serán progresivos.

"El Estado está calculando que la reconstrucción va durar no menos de tres años. Eso significa también que las inversiones se van a dar en ese periodo", señaló.

No impactará. Mongilardi añadió que este año el impacto de la reconstrucción en la economía del país será marginal, debido a que el 2017 estaría dedicado principalmente a hacer un planeamiento. “Para el inicio de obras va a pasar un poco más de tiempo”, comentó.

Explicó que la mayor parte de las cosechas de productos de agroexportación se realizó antes de las lluvias y desbordes en el norte del país, por lo cual las pérdidas en dichos envíos al exterior se atenuaron.

En cuanto al incremento de los precios internacionales de los minerales, el líder gremial señaló que se pudo haber hecho un mejor aprovechamiento si es que el gobierno anterior hubiera impulsado las inversiones en minería.

El 2017 estaría dedicado principalmente a hacer planeamiento, dijo Mongilardi.
El 2017 estaría dedicado principalmente a hacer planeamiento, dijo Mongilardi. | Fuente: CCL

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA