Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

CCL: Turismo receptivo crecería este año 6%

andina
andina

Este 2015 el flujo de tursitas extranjeros se duplicaría con respecto al año pasado, anunció la Cámara de Comercio de Lima.

El turismo receptivo o extranjero crecerá 6% este año, estimó el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), impulsada por el creciente ingreso de turistas provenientes de Chile y de Estados Unidos.

En el 2014, el turismo receptivo tuvo un crecimiento de 3%, menos a lo registrado en el 2013 que fue de 5%, menor turismo afectado por la celebración del Mundial de Fútbol en Brasil, que repercutió en el Perú y por la contracción de las inversiones extranjeras en nuestro país.

El ingreso de turistas chilenos y estadounidenses lideró el mercado en nuestro país durante el año pasado. Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, señala que el Perú recibió a 1 446 689 visitantes chilenos y 312 086 estadounidenses, de un total de 2 881 821 visitantes.

Estados Unidos aportó el mayor número de turistas de negocios hacia nuestro país durante 2014. Por su parte, el turista chileno, se caracteriza por ser un vacacionista atraído por la riqueza cultural del país, como Machu Picchu, las Líneas de Nazca, entre otros. Sin embargo, en ambos casos destaca que sus prioridades turísticas son disfrutar de nuestra gastronomía.

Este incremento beneficia principalmente a hoteles y restaurantes, seguido del sector transportes, agencias de viaje y  artesanía.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA