Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

CCL: Visita de Humala a la UE debe impulsar ratificación del TLC

Cámara de Comercio de Lima advirtió que de no ratificarse el acuerdo comercial, tendríamos inconvenientes para implementarlo en 2013.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) confía en que la visita del presidente Ollanta Humala a la Unión Europea (UE) permita estrechar los lazos políticos y comerciales a fin de impulsar la ratificación y puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y este bloque económico, suscrito el 23 de marzo del 2011.

El gremio empresarial consideró que las actividades que realizará el mandatario durante su visita son una buena oportunidad para acelerar la puesta en vigencia del TLC, pues los beneficios arancelarios que actualmente tiene nuestro país con la UE, a través del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), están próximos a culminar (diciembre del 2013).

La CCL advirtió que de no ratificarse el acuerdo comercial hacia el segundo semestre de este año, podríamos tener inconvenientes para implementarlo durante el próximo año, poniendo en riesgo las preferencias arancelarias que tiene nuestro país.

Recordó que la UE, integrada por 27 países, representa un mercado muy importante para el comercio exterior peruano, ya que durante el 2011 se ubicó como nuestro tercer socio comercial con US$ 8.304 millones exportados.

Además, el 24% de las envíos a la UE corresponde al sector no tradicional, los que vienen reportando un crecimiento sostenido en los últimos años y durante el 2011 aumentaron en 28%, respecto al 2010, principalmente por los envíos de productos agroindustriales.

“Lamentablemente, las exportaciones  peruanas a este mercado viene sintiendo el impacto de la crisis internacional y en el primer trimestre los envíos de productos no tradicionales han caído en 5,8%”, señaló la CCL.

El gremio empresarial sostuvo que ante esta caída en las exportaciones, sumadas con el próximo vencimiento del SGP Plus, es sumamente importante que el Perú redoble sus esfuerzos para conseguir ratificar el TLC.

TLC es de última generación

Explica que a diferencia del SGP Plus, cuyo grado de utilización es muy bajo debido a sus limitaciones, el acuerdo comercial suscrito es de última generación ya que es de tipo multipartes y contempla tanto el comercio como aspectos políticos, entre ellos, propiedad intelectual, compras públicas, inversión, servicios, comercio y desarrollo sostenible.

“Con este acuerdo, para el Perú se acabarán las preferencias unilaterales con la UE, haciéndose permanente, habrá más seguridad y atraerá inversiones”, subraya la CCL.

La CCL afirma que este acuerdo comercial asegurará la desgravación inmediata a productos del sector pesca y otros como alcachofas, aceitunas, tangelos, mandarinas, uvas, camotes, duraznos, entre otros, así como del ingreso libre a importantes productos peruanos de exportación, tales como espárragos, páprika, paltas, entre otros.

“Por otro lado promoverá la llegada de tecnología y know how de países europeos con alto desarrollo como Alemania, Francia y Gran Bretaña”, agrega el gremio.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA