Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

CE propone penas de cárcel por manipular índices como el Libor

Esto con el fin de evitar escándalos similares al descubierto en Gran Bretaña que implicó al banco Barclays.

La Comisión Europea propuso hoy tipificar como delito la manipulación de índices financieros como el Euribor o el Libor y castigar los casos más graves con penas de cárcel, con el fin de evitar futuros escándalos similares al destapado en el Reino Unido con la implicación de Barclays.

"Detrás del caso del Libor, que revela manipulación de tipos de interés interbancario, se encuentra una falta absoluta de valores morales, un comportamiento escandaloso por parte de unos agentes del sector financiero en detrimento de ciudadanos, empresas y autoridades públicas", dijo el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios Financieros, Michel Barnier, en una rueda de prensa.

"Tal comportamiento debe ser castigado sin excusa alguna y es por lo que creemos que las autoridades supervisoras en todos los países de la UE deben poder identificar y diagnosticar este tipo de manipulaciones y al mismo tiempo los jueces deben ser capaces de tener normas para castigarlas, incluso, en los casos más graves, con condenas de prisión", indicó.

La comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, por su parte, calificó de "muy irresponsable" este tipo de prácticas bancarias, pues socavan la confianza de los inversores y la integridad del mercado financiero.

"El Libor y muchos otros índices similares juegan un papel clave en la gestión de riesgos de nuestra economía y el impacto (de los tipos de interés interbancario) se siente en casi todos los servicios financieros y productos del planeta", recalcó.

Estas tasas influyen en los costes que pagan ciudadanos y compañías a la hora de contratar un préstamo, un crédito o una hipoteca, recordó la comisaria luxemburguesa.

"Mantener el Libor artificialmente alto o bajo es un fraude", insistió, porque las víctimas son los ciudadanos y las compañías.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA