Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cémex ganó batalla por el cemento blanco ante Indecopi

Firma mexicana tiene menos del 5% del mercado de este producto, usado en fraguas y acabados de construcción.

El cemento blanco que importa Cémex desde México dejará de pagar los derechos antidumping impuestos por el Indecopi desde mediados del 2009. Este pago es de US$60 por tonelada métrica, por lo cual no se espera que haya un impacto notorio en precios de mercado.

Ivo Gagliuffi, abogado de la empresa mexicana, explicó que luego de que en el 2006 la Compañía Minera de Agregados Calcáreos (Comacsa) pidiera al organismo regulador de la competencia la aplicación de derechos antidumping, el caso llegó dos veces hasta el Tribunal del Indecopi.

En ambas ocasiones, la primera instancia de Indecopi consideró que sí debían aplicarse derechos antidumping al cemento blanco mexicano, vendido en Perú bajo la marca “Tolteca”.

Sin embargo, el Tribunal del Indecopi anuló el caso la primera vez por considerarlo mal sustentado. En esta segunda ocasión, se ha pronunciado sobre el tema de fondo a favor de Cémex. La resolución fue publicada el 18 de noviembre en El Peruano.

Gagliuffi explicó que, si bien es cierto que Cémex exporta su cemento blanco a menos precio del que vende en su mercado interno, el tribunal determinó que ello no generó daño económico en el sector. En el caso del Perú, la única empresa productora de cemento blanco es Comacsa, de la familia Roselló.

“Para que se apliquen los derechos antidumping no basta con comprobar que hay precios dumping, sino también que, por efecto de estos, la rama de producción local ha tenido pérdidas y daño económico”, explicó Gagliuffi, de la firma Lazo, De Romaña y Gagliuffi abogados. En el periodo de investigación, si bien Comacsa perdió cuota de mercado (de 84% a 80%) sus precios y resultados económicos no sufrieron.

Gagliuffi afirma que después del 2006, Comacsa ganó hasta 95% de participación del mercado. Voceros de Cémex, por su parte, señalan que no necesariamente la eliminación de los US$60 dólares por tonelada se traducirá en una rebaja sobre el producto al público y que la empresa aún evalúa la situación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA