Gaspar Morán, jefe del INEI, explicó a RPP Economía que la sección económica del cuestionario incluye 8 preguntas y 2 repreguntas adicionales, todas centradas en el empleo.
¡Arrancó el Censo Nacional 2025! El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ya inició el trabajo de campo y, como en cada censo, una de las secciones clave está enfocada en la situación económica de los peruanos. Pero ¿por qué es importante participar? ¿Qué se hace con esos datos?
Gaspar Morán, jefe del INEI, explicó a RPP Economía que la sección económica del cuestionario incluye 8 preguntas y 2 repreguntas adicionales, todas centradas en el empleo. Y una de las dudas más frecuentes es si preguntarán sobre el sueldo. Esto respondió.
“No, de ninguna manera preguntamos salario. Nunca vamos a preguntar ingresos. Solamente queremos información estadística relacionada al empleo y al desempleo por grupos de edad. Queremos tener el nuevo rostro de la estadística pública que permita diseñar programas de apoyo a la población”, dijo.
Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), 7 de cada 10 peruanos trabajan en la informalidad, y este censo también buscará saber cuántos están en esa situación. Flores resaltó la importancia de declarar si se trabaja de forma informal:
“Necesitamos que toda nuestra economía esté formalizada. Entonces, hay que conocer esta realidad para que el ente respectivo tome medidas para formalizar todo ese tipo de trabajo”, explicó.
Estas son las preguntas económicas que deberás responder
Las preguntas económicas están dirigidas a todas las personas de 5 años o más y abarcan aspectos como:
¿Trabajaste la semana pasada para obtener ingresos o ayudaste en un negocio familiar?
¿Tuviste algún trabajo ocasional, artesanal o en la chacra?
¿Has estado buscando empleo?
¿En qué consistía tu ocupación principal y a qué se dedicaba el negocio donde trabajaste?
¿Eras trabajador independiente, empleado o ayudante en un negocio familiar?
¿Dónde estaba ubicado tu centro de trabajo y cuántas personas trabajaban allí?
Las respuestas ayudarán a conocer con mayor detalle el nivel de ocupación, desempleo, informalidad y tipo de actividad económica por regiones, distritos y grupos de edad.
Este es el 13.º Censo de Población en la historia del Perú, y a diferencia del anterior (realizado en 2017), se han añadido nuevas preguntas relacionadas con la vida digital.
“Estamos preguntando acceso a internet, acceso a las cosas modernas que ya existen ahora, y que tenemos que conocer en todos los distritos del país”, detalló el jefe del INEI.