Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Centrum: Caída de exportaciones hará que economía crezca 4% el 2013

Jussy Pizarro
Jussy Pizarro

Según el investigador Jorge Torres, envíos caerán 12% ya que la demanda externa no se recuperará el segundo semestre. Recomiendan potenciar los estímulos a inversión privada.

Luego que el presidente Ollanta Humala, aseguró que la crisis económica internacional ya llegó al Perú, la pregunta del millón parece ser ¿cuánto crecerá el país el 2013?   

Hasta el momento la proyección más pesimista es la de Centrum que estima que la economía peruana crecerá sólo 4% al finalizar el año, principalmente por la caída de las exportaciones, que representan el 20% del Producto Bruto Interno (PBI).    

“Si las exportaciones decrecen en 12.5%, entonces el efecto de eso es la quinta parte, e decir 2.5 puntos. Entonces si crecíamos a 6.5%, menos 2.5, llegamos a 4%”, explicó el investigador de Centrum, Jorge Torres.

De darse esta situación, la reducción de pobreza en el Perú se complicaría, pues para lograrlo el crecimiento de la economía debería ser mayor al 5%, según el economista Eduardo Morón y otros economistas.

Para combatir las complicaciones externas, desde Centrum recomiendan un mayor impulso a nivel interno, sobre todo para captar inversión extranjera directa, donde el liderazgo del presidente Humala debe prevalecer, no solo para recuperar la confianza, sino para afianzar la cohesión del gabinete.    

“Sobre todo entre en MEF y varios de los ministerios. Pareciera que el MEF tiene un rango de vicepresidente del Consejo de Ministros y me parece que eso no es correcto”, dijo Ruben Guevara, investigador en Desarrollo Social, Infraestructura y Política del Estado de Centrum.  

El Banco Central de Reserva (BCR) y MEF esperan que el PBI peruano crezca alrededor de 6% al culminar el año. Esta proyección no es compartida por los agentes económicos ni las empresas que han ajustado sus estimados a la baja y cerca al 5.5%.     

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA