Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cepal: Próximo año economía peruana crecerá menos que este año

La Cepal espera una reducción de la dinámica del crecimiento en los países de América Latina y el Caribe.
La Cepal espera una reducción de la dinámica del crecimiento en los países de América Latina y el Caribe. | Fuente: ANDINA

Asimismo, el organismo multilateral señaló que los países de América Latina y el Caribe enfrentarán un escenario económico mundial complejo en los próximos años.

La economía peruana el próximo año crecerá menos que este año, estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo multilateral proyectó que el PBI local avanzará 3.8% en el presente año. Y espera que la actividad económica del Perú se expanda en 3.6% en 2019.

En Sudamérica, la expansión de la economía peruana de 3.8% para este año se ubica en tercer lugar, después de Bolivia (4.3%) y Paraguay (4.2%), según la Cepal.

Sin embargo, Perú supera la actividad productiva de Chile (3.3%), Colombia (3.3%), Brasil (2%), Uruguay (1.5%), Ecuador (0.9%), Argentina (-1.8%) y Venezuela (-10%).

América Latina

La Cepal indicó que el año 2019 se vislumbra como un período en el que lejos de disminuir, las incertidumbres económicas mundiales serán mayores y provenientes de distintos frentes. Esto repercutirá en el crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe las que, en promedio, se expandirían 1.7%.

La proyección de crecimiento económico de Cepal para América Latina y el Caribe en 2019 es levemente inferior a la informada en octubre pasado (1.8%), mientras que la estimación para el presente año también fue reducida ligeramente a 1.2% (desde el 1.3% de octubre).

"Durante 2018, los mercados emergentes, incluyendo América Latina, evidenciaron una importante reducción en los flujos de financiamiento externo, a la vez que aumentaron los niveles de riesgo soberano y se depreciaron sus monedas en relación al dólar", agregó.

Cepal afirmó que no pueden ser descartados nuevos episodios de deterioro en las condiciones financieras futuras, y que las consecuencias sobre los países dependerán de cuán expuestos se encuentren en términos de sus necesidades y perfiles de financiamiento externo.

“Se requiere de políticas públicas para fortalecer las fuentes de crecimiento y hacer frente al panorama de incertidumbre a nivel global”, señaló la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA