Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cerrarán Doe Run si no reinicia operaciones antes del 24 de julio

Foto: Andina
Foto: Andina

El titular del MEM, Pedro Sánchez, rechazó los nuevos pedidos de la minera, al indicar que estas buscan postergar el reinicio de operaciones. Dijo que la empresa ha incumplido "sistemáticamente" sus compromisos.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que el Complejo Metalúrgico de Doe Run Perú en La Oroya (Junín) será sometida a un proceso de cierre y posteriormente a un proceso concursal si no cumple con reiniciar sus operaciones antes del 24 de julio.

"De darse este caso, los trabajadores entrarían en un proceso de reconversión laboral para reubicarlos en otros proyectos mineros", agregó el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez.

En ese sentido, conminó a la empresa a reiniciar sus operaciones en el Complejo Metalúrgico de La Oroya antes del próximo 24 de julio y consideró como inaceptable la nueva agenda de la empresa que incluye cuatro puntos distintos, los cuales no tienen efecto vinculante con el reinicio de sus actividades.

Explicó que, de acuerdo a la ley aprobada por el Congreso, a DRP le dieron diez meses para reiniciar sus actividades fecha que vence el 24 de julio.

Pero criticó que durante ese tiempo la empresa ha incumplido "sistemáticamente" sus compromisos, además de haber argumentado que el reglamento emitido por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) restringía algunos puntos.

El ministro dijo que todos estos elementos han sido resueltos por su cartera ministerial, prueba de ello es el Decreto Supremo Nº 032-2010-EM, publicado el viernes 11 de junio, que flexibilizó las normas reglamentarias de la ley y en el cual se reduce el fideicomiso de 100 a 20 por ciento, entre otros temas

"Todos estos elementos han sido absolutamente resueltos, pero en esa discusión apareció un nuevo grupo de pedidos, conformado por cuatro puntos que son inmanejables", indicó.

El ministro Sánchez dijo que la nueva agenda de DRP incluye como primer pedido que el Estado peruano modifique el contrato de privatización de la fundición de La Oroya del año 1997, a fin de blindar a los accionistas y empresas afiliadas ante cualquier denuncia sobre responsabilidad ambiental y así librarse de los juicios que tiene en el exterior.

"El pedido es que se extienda esta cobertura a las empresas afiliadas a Doe Run, con lo cual los afectados no puede iniciarles procesos judiciales en Estados Unidos. En consecuencia aceptar una situación como esta, sería comprometer un pasivo y deudas inmanejables para el gobierno, lo cual es inaceptable", manifestó.

En segundo término solicitan el fraccionamiento de su deuda con el Tribunal Fiscal y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) que supera los 760 millones de soles.

"El pedido es que esta deuda se fraccione en términos que sean manejables y la sugerencia es que esto se diera en 700 años que es absolutamente inmanejable", manifestó.

El tercer punto solicitado por DRP es que se reduzcan los estándares ambientales hasta la conclusión del proyecto del Circuito de Cobre y de la Planta de Ácido Sulfúrico de Cobre y el cuarto tema de su agenda es la exoneración de todas las multas impuesta por Osinergmin por incumplir los compromisos establecidos en los 10 meses.

El ministro reiteró su rechazo a esta nueva agenda porque sus elementos no tienen un efecto vinculante con el reinicio de las operaciones.

"El reinicio está más vinculado al financiamiento y a los acuerdos comerciales con sus proveedores y con el socio estratégico", señaló, al mismo tiempo que subrayó que con los nuevos pedidos de Doe Run buscan postergar el reinicio de operaciones.

"Creo que la solución de este problema está básicamente en manos de Doe Run y los comino, como les he dicho en reuniones anteriores, a que reinicien sus operaciones, porque de no hacerlo el plazo del 24 de julio es impostergable", expresó./ Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA