Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Chancay podría convertirse en el hub regional de comercio internacional: ¿Qué es lo que falta?

El Megapuerto de Chancay dinamizará la economía de la zona
El Megapuerto de Chancay dinamizará la economía de la zona | Fuente: Andina

Roberto de la Torre, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, analizó en RPP el potencial del Megapuerto Chancay como hub regional de comercio. Asimismo, destacó la necesidad de preparar a la ciudad para este crecimiento, con el apoyo de la Cámara y la creación de una Zona Económica Especial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Chancay podría convertirse en el hub regional de comercio internacional: ¿Qué le falta? | Fuente: RPP

Roberto de la Torre, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se presentó en Economía Para Todos por RPP y analizó el futuro del Megapuerto Chancay como un hub regional de comercio internacional.

De la Torre considera que la zona tiene potencial no solo para impulsar el comercio dentro de Perú, sino también para convertirse en un centro importante para la carga proveniente de otros países de América Latina, especialmente Brasil, Chile y Colombia.

“Este desarrollo puede convertir a la ciudad en un hub regional de mercadería para incrementar las operaciones de comercio internacional para Perú, así como para Brasil, Chile y Colombia”, comentó de la Torre.

Según el representante de la Cámara de Comercio de Lima, la ciudad debe prepararse para este crecimiento, especialmente en el ámbito empresarial. Actualmente, la mayoría de las empresas de la región son microempresas o pequeñas empresas, y muchas de ellas se encuentran en la informalidad, por lo que la Cámara de Comercio de Lima ha firmado un convenio con la Municipalidad de Chancay para ayudar a estas empresas a fortalecer sus capacidades y desarrollar programas de capacitación.

“Es un tema de ayudar a formalizar, ayudar a que desarrollen capacidades y que puedan hacer una mejor gestión empresarial. Solo el 18.4 % de la población económicamente activa de Chancay tiene una formación técnica universitaria, el resto no", afirmó La Tore.

Creación de una Zóna Económica Especial en Chancay

Para garantizar que la población local pueda aprovechar las nuevas oportunidades que se presenten, Chancay está en proceso de creación de una zona económica especial, que se encuentra en segunda votación en el Congreso.

De aprobarse, atraerá inversión extranjera y nacional, lo que a su vez aumentará la demanda de mano de obra calificada.

De la Torre destacó el trabajo que la Cámara de Comercio de Lima está realizando en conjunto con el municipio local, especialmente a través de un consejo consultivo conformado por personalidades de gran trayectoria como el ingeniero Roque Benavides, Alfonso Bustamante y Jorge del Castillo, entre otros.

“Este consejo consultivo es para apoyar, dar recomendaciones, sugerencias y aportes para ver cómo logramos una planificación para un desarrollo sostenible de la de la ciudad de Chancay porque el crecimiento que se viene tiene grandes desafíos. Hay problemas de desarrollo urbano y va a haber problemas de seguridad", comentó de la Torre.

En paralelo, la Cámara de Comercio se encuentra trabajando en cuatro ejes principales: la construcción de la vía de evitamiento, el desarrollo de la zona económica especial, la planificación urbana y la mejora de la seguridad.

De la Torre también subrayó la importancia de que el sector público actúe con agilidad, aprovechando mecanismos como las Asociaciones Público-Privadas (APP) y las obras por impuestos para acelerar el proceso de desarrollo.

Sobre las inversiones en Chancay, de la Torre señaló que las expectativas son altas, pero también destacó que la burocracia y la lentitud de los procesos administrativos pueden retrasar estos proyectos.

CCL y su visión sobre el nuevo ministro de Economía y Finanzas

Con respecto a la situación política y económica del país, de la Torre expresó su confianza en el ministro de Economía, José Salardi, quien ha demostrado un buen desempeño en el sector privado y la atracción de inversiones.

“El éxito de Salardi será el éxito del país", expresó e indicó que la reducción del déficit fiscal y la simplificación administrativa son temas clave que debemos abordar de manera urgente.

Finalmente, de la Torre se mostró a favor de la propuesta de eliminar algunos feriados nacionales, ya que, según él, el país no puede permitirse la pérdida de productividad que estos representan.

En cuanto a los retiros de fondos de las AFP, él considera que no deberían ser una solución a corto plazo, ya que estas instituciones están destinadas a garantizar la jubilación de los peruanos.


El comentario económico del día

*impacto económico y retos del megapuerto de chancay

El megaproyecto del Puerto de Chancay, que se inaugura el 14 de noviembre, promete convertir a Perú en un importante hub portuario para América Latina, gracias a su tecnología avanzada y capacidad para grandes embarcaciones. Este "smartport” traerá múltiples beneficios en costos logísticos, conectividad y empleo. Sin embargo, enfrenta desafíos críticos como la infraestructura vial insuficiente, deficiencias en servicios básicos y riesgos de seguridad. Hoy hablaremos sobre el impacto positivo en la economía y los desafíos que afronta Chancay.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA