Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Chilena Codelco impulsa tecnología para rentabilizar minerales de baja ley

La biolixiviación emplea bacterias a temperatura ambiente para separar el cobre de sulfuros primarios y secundarios.

La minera chilena Codelco usará bacterias especializadas para recuperar el cobre descartado por su baja rentabilidad, una tecnología que el mayor productor mundial del metal planea comercializar en una industria sedienta por reducir costos y mejorar la producción.

Codelco optimizó un proceso conocido como biolixiviación que emplea bacterias a temperatura ambiente para separar el cobre de sulfuros primarios y secundarios. Pruebas iniciales permitieron una recuperación de dos a tres veces más rápida que mediante los métodos tradicionales.

Ejecutivos dijeron a Reuters que el proceso desarrollado por BioSigma, una asociación de la estatal Codelco y la japonesa JX Nippon Mining & Metals, podría ayudar a otras mineras a aumentar sus recursos explotables y mejorar su productividad.

Codelco procesará inicialmente sulfuros en la mina Radomiro Tomic, donde la producción cayó entre un 10 y 15 por ciento tras agotarse los recursos en la parte superficial.

"Con la incorporación de esta tecnología es posible en el mediano plazo recuperar la caída de producción", dijo a Reuters el vicepresidente de Desarrollo de Codelco, Fidel Báez.

Una prueba realizada en Radomiro Tomic permitió recuperar entre un 30 y 50 por ciento más de cobre fino que utilizando otros sistemas de biolixiviación disponibles en el mundo y en menor tiempo, dijo un informe de BioSigma.

Báez dijo que ya se están haciendo pruebas en las minas Chuquicamata y El Teniente.

El uso de bacterias específicas de BioSigma permitió por primera vez procesar la calcopirita, un mineral resistente al uso del ácido sulfúrico.

"Lo que hace esta tecnología es aumentar los recursos a nivel mundial, recursos que antes no eran considerados", dijo Pilar Parada, gerente general de BioSigma.

Otros procesos de lixiviación no funcionan en sulfuros o es necesario someter al material a altas temperaturas, lo que sube los costos energéticos.

"El resultado que hemos obtenido en Radomiro Tomic nos permite posicionarnos como una oferta para el resto de la industria con una tecnología que podría hacer viables recursos que la industria tiene hoy en día a la espera de una solución", dijo Báez, de Codelco.

Parada dijo que BioSigma está preparada "para salir a comercializar esta tecnología".

Los ejecutivos dijeron que los resultados dependen del tipo de material y las bacterias necesarias, de un banco de más de 120 especies identificadas.

BioSigma calcula que para una operación que procesa unas 100.000 toneladas de mineral al día, el costo aproximado de la tecnología sería entre 0,3 y 0,6 dólares por tonelada.

La empresa tiene 82 patentes en países mineros -incluyendo Estados Unidos, Australia, Perú, Sudáfrica-, de microorganismos, sistemas de producción y biomonitoreo de microorganismos, entre otras innovaciones.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA