Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Chilena Codelco promete claridad ante potencial retraso de proyectos

Codelco, está en un momento crítico y necesita invertir unos 30.000 millones de dólares en los próximos cinco años para contarrestar el declive natural en las leyes de sus depósitos.

La chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, anunciará en los próximos meses si habrá "malas noticias" como retrasos en su multimillonario plan de expansión, una vez que su nuevo CEO concluya un análisis, dijo a Reuters el presidente del directorio de la estatal, Óscar Landerretche.

Codelco, que produce un 10 por ciento del suministro global del metal rojo, está en un momento crítico y necesita invertir unos 30.000 millones de dólares en los próximos cinco años para contarrestar el declive natural en las leyes de sus depósitos.

Así como otras mineras de cobre, además está enfrentando una caída en el precio del metal.

Como parte de los términos de su contratación, el nuevo presidente ejecutivo, el veterano Nelson Pizarro, que entró en la firma a inicios de septiembre, pidió entre dos a tres meses para revisar en profundidad el estado de los llamados "proyectos estructurales".

Consultado sobre si tenía la confianza en que Codelco cumpla sus objetivos de expansión, Landerretche dijo durante una entrevista en la semana del cobre de la Bolsa de Metales de Londres que "diremos la verdad. Pedí a Pizarro un análisis honesto. Si hay malas noticias, lo diremos".

Sin embargo, agregó que cualquiera sean los resultados Codelco no podía descartar ninguno de sus tres grandes proyectos: Andina, Chuquicamata y El Teniente y que el financiamiento ya no sería una excusa luego de que el Gobierno se comprometió en un plan de financiamiento de 4.000 millones de dólares.

Sin la expansión, Codelco, que extrae cerca de un tercio del cobre de Chile y es pieza clave para la economía del país, estaría produciendo la mitad de las actuales 1,7 millones de toneladas anuales en los próximos seis a ocho años.

"Vamos darlo todo para todos los proyectos. Si no lo hacemos Codelco desaparecerá para el 2030. No podemos desviarnos de los grandes tres (proyectos) y los otros ya los estamos haciendo y son pequeños", dijo Landerretche.

Con el programa de expansión, Codelco pretende llevar su producción sobre los dos millones de toneladas anuales.

EMISIÓN DE DEUDA

Codelco estima integrar los fondos comprometidos por el Gobierno con una emisión de deuda que es probable que lleve a cabo en los próximos dos meses, afirmó Landerretche.

La minera entrega todas sus ganancias al Estado que, hasta ahora, decidía anualmente que proporción de las utilidades se reinvertía, lo que supeditaba la capitalización a las prioridades del Gobierno.

Landerretche dijo que está satisfecho con el mecanismo de capitalización propuesto y el monto prometido, agregando que era una fuerte señal de confianza que incrementaría el interés de los inversores en comprar bonos de la firma.

Este año, la firma ha emitido unos 800 millones de dólares de los 1.700 millones de dólares que necesitaría de acuerdo a sus requerimientos de capital.

"Tenemos los fondos, luego de que el Gobierno comprometió los 4.000 millones de dólares y el mercado piensa ahora que parece que nuestra empresa es viable. Ya no tenemos excusas", comentó.

Con una fuerte confianza en el financiamiento, el foco principal de la firma es mejorar sus capacidades técnicas mediante una potencial contratación de personal desde fuera de Chile.

El segundo foco importante es mejorar el gobierno corporativo, fortaleciendo la auditoría e imponiendo restricciones a los conflictos de interés.

"Tenemos que ser cuidados con los lobbies, no sólo políticos sino del sector privado. Codelco es un gran comprador en Chile y es muy conveniente tener amigos dentro", acotó el ejecutivo.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA