Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

BCR: Julio Velarde estima que el crecimiento económico del país ya no será 3 %, sino 3.1 %

Julio Velarde presentó el panorama actual y las proyecciones macroeconómicas 2024 - 2025.
Julio Velarde presentó el panorama actual y las proyecciones macroeconómicas 2024 - 2025.

Presidente del BCR aseguró que este crecimiento se evidenciará en los sectores de manufactura, pesca, y agropecuario, siendo estos dos últimos favorecidos por el Fenómeno de la Niña.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, refirió que la proyección de crecimiento económico al cierre del 2024 ya no sería de 3 % sino de 3,1 %. Esta incluye una mayor expansión en las actividades primarias, debido a una cuota más elevada de pesca.

"Es importante destacar que hemos corregido al alza la proyección de crecimiento de 3 a 3,1 %. La corrección más fuerte se da en el en sector primario, donde crece de una estimación de 2,8 %, pasa al 3 %. El rubro que más hemos cambiado es pesca, estimamos el crecimiento del 20 %", indicó durante la presentación de actualización de las proyecciones macroeconómicas.

Los principales sectores que crecerían son pesca, manufactura y agropecuario. Incluso, mencionó que el Fenómeno de La Niña impactaría de manera positiva tanto en la pesca como en el agro. 

"En general, la Niña es positiva para el país, para la pesca, para los cultivos. Tendría efectos en algunos bienes de la agroexportación", explicó. 

¿Cómo le irá a la inversión?

Velarde indicó además que la inversión privada se recuperaría de manera gradual y llegará a 2.3 % al cierre del 2024, en el caso de la inversión minera estima que la inversión crezca 6,4 %, mientras que la inversión no minera lo haría en 1,8 %. 

Por otro lado, nos iría mejor en el año 2025, donde la inversión minera alcanzaría el 5 %, mientras que la no minera alcanzaría los 2,8 %.

Marginal

MARGINAL | 203 | Historia económica

Hubo un tiempo en el que ser ministro de economía era algo que te daba prestigio. Un cargo que era celebrado y que luego, cuando dejabas de serlo, pasabas a ser un comentarista buscado por los medios y las empresas te ofrecían puestos en sus directorios. Ni qué decir de los organismos internacionales que te terminaban contratando. Hoy en día todo eso es un recuerdo. Los que terminan de ministros de economía hacen tan mala labor que al salir de ministerio terminan en lo mismo que hacían antes o desaparecen por completo. -No Atraco, Onda Digital (https://www.facebook.com/OndaDigitaltv/videos/939798937788309)

Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA